LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA EN EL TERRITORIO

Los viajes de taller son parte del programa educativo de la carrera de arquitectura, sin embargo, por motivos de la pandemia del covid 19 estas actividades no se pudieron realizar. Este año se han retomado las salidas a terreno y viajes, así los equipos académicos han ido programando desde caminatas por los distintos barrios de […]

EXÁMENES DE TÍTULO DE ARQUITECTAS CON MÁXIMA DISTINCIÓN

SE DESTACAN LA CALIDAD Y PERTINENCIA DE LOS TEMAS TRATADOS Y EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE LEANDRA MARIN Y GABRIELA GALAZ El proyecto de  LEANDRA MARÍN OCARANZA cuyo tema “ARQUITECTURA BIOMIMÉTICA” y proyecto Arquitectónico: “CENTRO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y SIMULACIÓN DE LA VIDA EN MARTE”, Zona Yungay, Antofagasta, Chile. Destaca su investigación, abordada desde […]

SEMINARIO «DESAFIOS DEL BIENESTAR HUMANO EN EL TERRITORIO DURANTE LA DESCENTRALIZACION-REGION DE ANTOFAGASTA

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, fue la unidad anfitriona para esta actividad que se realizó este Martes 25 de octubre en la Sala de Extensión Ángela Schweitzer. El Gobierno Regional de Antofagasta junto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez (CIT-UAI), organizaron este […]

WORKSHOP INTERNACIONAL SOBRE: VALORACIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL REALIZÓ LA ESCUELA DE ARQUITECTURA

PROFESORES INVITADOS Prof. Raffaele Paloscia – DIDA, Universidad de FlorenciaProfesora Elena Tarsi, DIDA, Universidad de Florencia El workshop tiene como objetivo contribuir a formar alumnos en el ámbito de la conservación y puestaen valor del patrimonio cultural, considerado un recurso esencial para el desarrollo autosostenible de lasciudades y los territorios.Un ámbito en el cual es […]

PROYECTO CAP4CITY FINALIZA CON SEMINARIO SMARTCO SUMMIT 2022: El futuro de las ciudades inteligentes en Latinoamerica

Este proyecto tiene como objetivo aprovechar la gran atención que ha alcanzado el concepto de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (CSS) en América Latina e integrarlo en varios cursos universitarios utilizando nuevas herramientas de enseñanza y aprendizaje, así como desarrollar nuevos planes de estudio en todos los niveles del proceso educativo. Dado el creciente número de competencias […]

RETORNAN LOS ESTUDIANTES EXTRANJEROS DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL UCN

Despues de dos años de la Pandemia COVID 19 donde la vida estudiantil se realizó por via virtual, este segundo semestre del 2022 con el retorno a la presencialidad se reactiva el programa de movilidad estudiantil de la Escuela de Arquitectura de la UCN, este semestre se han recibido tres nuevos estudiantes procedentes de la […]