Equipo Directivo y Apoyo a la Academia

Jose Guerra Ramírez

Perfil de interés:
- Arquitectura Energía, medio ambiente y Diseño energético
- Arquitectura y construcción sustentable e Impacto Ambiental de los edificios y construcciones
- Análisis de Confort ambiental y sistemas pasivos y Eficiencia Energética en la edificación
Jose Guerra Ramírez
Director de la Escuela de Arquitectura UCN y Director del Centro de Investigación en Arquitectura, energía y sustentabilidad (CIAES)
Felipe Rojas Ríos

Arquitecto y licenciado en arquitectura, titulado con distinción por la Universidad Católica del Norte (UCN). Postítulo en nuevas tecnologías digitales en arquitectura: Modelación y desarrollo de proyectos BIM, por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Magister en Arquitectura Digital Universidad IUAV de Venecia. Su proyecto de título se presentó al concurso de mejores proyectos de graduación de las escuelas y facultades de arquitectura, Archiprix Chile y Archiprix Internacional.
Entre los años 2014 – 2017 se desempeño como arquitecto en oficinas internacionales, estableciéndose en: Copenhague-Dinamarca, Venecia-Italia, Doha-Catar. Actualmente se desempeña como director de proyectos en ArquiLab, laboratorio de arquitectura que explora mediante el diseño paramétrico y tecnologías de fabricación digital como recursos para el desarrollo de formas complejas en la arquitectura contemporánea.
También participa como colaborador del programa Maestría en «Architecture and Extreme environments». Royal Danish Academy, Dinamarca (KADK), así como del programa Atacama Immersion Chile, dirigido por la Dirección de Relaciones Internacionales UCN.
Felipe Rojas Ríos
Jefe de Carrera
Claudio Galeno Ibaceta

- Director Magister Arquitectura en Zonas Áridas MAZA
- Coordinador Diplomado en Patrimonio cultural
- Profesor Curso
Arquitecto por la Universidad Católica del Norte (UCN), Antofagasta. Master y Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Sus tesis de postgrado investigaron sobre las relaciones entre el conocimiento del cuerpo humano y la arquitectura. Actualmente es profesor asociado en la Escuela de Arquitectura de la UCN y director del Programa de Magíster Arquitectura en Zonas Áridas, UCN. Sus investigaciones y publicaciones se han centrado en la arquitectura e historia urbana del norte de Chile. Actualmente desarrolla el Fondecyt 11180673: “Estudio histórico de la arquitectura hospitalaria y equipamientos de la salud en ciudades puerto del norte de Chile: Arica, Iquique y Antofagasta, 1880-1967”. Es Secretario General de Docomomo Chile, miembro de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana y de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Historia de la Arquitectura Hospitalaria. Email: cgaleno@ucn.cl
Perfil de investigador en ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Claudio_Galeno
Claudio Galeno Ibaceta
Profesor asignatura Catedra Latinoamericana / Profesor Taller 11 Anteproyecto / Profesor Taller 12 Proyecto de Titulo
Francisca Araya Fuentes

Arquitecta y grado de Licenciada en Arquitectura egresada en el año 2017 por la Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte (UCN), cuyo proyecto de título se desarolló bajo el tema «Cuerpo y recorrido en la arquitectura» resuelto con el programa arquitectónico «Centro de las Artes, Poza Histórica, Antofagasta». En el año 2019 obtiene el grado de Magister en Arquitectura por el Magister de Arquitectura en Zonas Áridas (MAZA) de la Escuela de Arquitectura, UCN, cuya tesis desarolló el tema «Conjunto Habitacional Gran Vía: Espacio común público y paisaje antofagastino configuradores de la experiencia corporal en edificios Huanchaca y Caliche».
Diplomado en Docencia Universitaria (2019) Universidad Católica del Norte (UCN).
Diplomado en Apreciación Estética de la Arquitectura (2022) Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
Académica titular de las asignaturas Taller 2 y Tecnología y Construcción 1, correspondientes al Ciclo Inicio.
Secretaria de Vinculación con el Medio de la Escuela de Arquitectura, UCN.
Ejercicio libre de la profesión.
Perfil de interés: Cuerpo y espacio arquitectónico, cuerpo y territorio, neuroarquitectura, sistemas constructivos en la arquitectura, patrimonio arquitectónico, expresión corporal, expresión gráfica, metodologías de enseñanza en la arquitectura.
Francisca Araya Fuentes
Secretaria de Vinculación / Académica Taller 2 / Profesora Tecnología y Construcción 1Gino Pérez Lancellotti
Secretario de Investigación / Profesor Titular Taller 6 Contexto / Profesor asignatura Urbanismo 2 / Profesor Taller 11 Anteproyecto / Profesor Taller 12 Proyecto de Titulo
Carlos Miranda Zuleta

Es un académico de la Escuela de Arquitectura nombrado por el Director, que lo subrogará en su ausencia y que durará en sus funciones mientras cuente con la confianza de éste.
Le corresponde asesorar al Director y colaborar con él en las actividades de planificación, coordinación, conducción y evaluación de las actividades docentes de la Escuela.
Sus atribuciones y deberes son:
- Diseñar estrategias y políticas específicas para la conducción y desarrollo de la Docencia en la Escuela.
- Diseñar en el marco de la normatividad general de la Universidad normas, reglamentos y/o procedimientos internos para la Escuela en materias de docencia.
- Coordinar, apoyar y estimular las actividades de los planes de Perfeccionamiento de las distintas unidades de la Escuela.
- Puede constituir comités asesores, formados por representantes de los Departamentos, Escuela, Jefes de Carrera, los que presidirá.
- Participar en el Consejo de Escuela y actuar como Secretario de actas.
- Representar y relacionar la Escuela con la Vicerrectoría Académica y las Direcciones docentes de pregrado, postgrado, admisión y aquellas vinculadas a las funciones que les competen a sus responsabilidades.
- Subrogar al Director de Escuela.