Amanda Vásquez Pinto. Jefa de Carrera, Escuela de Arquitectura.
Arquitecta titulada el año 2004 por la Universidad Católica del Norte, con 20 años de experiencia en labores de arquitectura, eficiencia energética, implementación de ERNC y gestión proyectual. Posee experiencia liderando equipos de trabajo multidisciplinarios tanto en el ámbito de la inversión pública como privada.
Gracias a su maestría MSc Sustainable Building Technology obtenida en la Universidad de Nottingham, UK, se especializa en el análisis y diseño de proyectos sustentables a través del diagnóstico, la evaluación energética y la aplicación de estrategias pasivas y tecnológicas para la optimización energética de proyectos.
Su experiencia profesional inicia el año 2004 con la participación en proyectos de mediana escala en el área privada. En el año 2005 trabajó como analista de proyectos en el Gobierno Regional de Antofagasta, encargada de la supervigilancia de obras en ejecución, financiadas por el Gobierno Regional, y el control financiero de cartera de proyectos ejecutados con aporte FNDR para la implementación de la Jornada Escolar Completa en Establecimientos Educacionales.
A partir del año 2006 y durante 3 años trabajó en el ámbito privado, donde se desempeñó como arquitecta Jefe de Departamento. Durante este trabajo también estuvo encargada de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y la certificación de Norma ISO 9001.
Desde el año 2010 hasta el año 2014 trabajó como arquitecto en la Secretaría Comunal de Planificación donde estuvo a cargo de proyectos e iniciativas de arquitectura, planificación y Desarrollo Sustentable para la comuna de Antofagasta. A partir de su Maestría obtenida el año 2010 en la Universidad de Nottingham, se ha desempeñado como especialista en eficiencia energética, certificándose como evaluadora para la Calificación Energética de Viviendas (CEV), sistema administrado por el MINVU.
Obtuvo además la certificación como asesora del sistema de Certificación de Edificios Sustentables (CES), a cargo del Instituto de la Construcción. Gracias a esto ha calificado más de 400 viviendas en la región de Antofagasta, ha dictado cursos para futuros calificadores energéticos en distintas ciudades de Chile y ha trabajado como evaluadora de proyectos del sistema CES, formando parte del equipo del CIAES de la Universidad Católica del Norte.
Desde el año 2018 hasta el 2022 fue la Directora Regional de Arquitectura, MOP Antofagasta. Los principales logros dentro de este periodo fueron la consolidación de una importante cartera de proyectos de edificación pública y patrimonial para la región. Dentro de esta cartera se encuentran proyectos de alta relevancia, que aportan directamente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
Ha colaborado como profesora en distintos periodos para la Escuela de Arquitectura desde el año 2014. Actualmente es la académica a cargo de impartir los ramos de Hombre Entorno 6 de Simulación Energética y el Taller 3 de Cobijo.
Actualmente se desempeña como Jefa de Carrera de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte.
Mensaje a los Estudiantes
Ser arquitecto o arquitecta del norte de Chile, donde a veces se requiere de mucho esfuerzo e ingenio para lograr cosas que en otras latitudes son parte de lo cotidiano, nos deben hacer pensar en los desafíos del mañana, en lo complejo que puede llegar a ser el vivir en ciudades con recursos limitados y que nos obligan a tener una mirada más eficiente y sostenible en todos los ámbitos.
Insto a los y las estudiantes de la Escuela de Arquitectura UCN, a iniciar un camino que les permita contribuir en la proyección de un futuro donde la arquitectura se desarrolle en función del entorno que habitamos y en armonía con nuestro territorio.
Los invito a descubrir y poner en valor la riqueza de los recursos del Norte, creando identidad y contribuyendo con el sentido de pertenencia de nuestra querida Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte.