La metodología BIM es el acrónimo de “Building Information Modeling” es un instrumento imprescindible que se ha implantado a la perfección a escala global en los distintos sectores de la edificación.
La Arquitectura, al igual que otras disciplinas, necesita seguir un proceso para ser aplicada correctamente. Un proyecto arquitectónico consta de varias partes, y es crucial manejar cada una de ellas correctamente para lograr el éxito.
En BIMArq teniendo en cuenta la metodología de base de BIM, adopta el diseño paramétrico y sus adaptaciones a la profesión iniciada a principios de la década de los 2000, para aprovechar el concepto parámetro.
El laboratorio forma parte de la implementación de hardware y software del proyecto Fic –R 2018, gestionado por la Escuela de Arquitectura y financiado a través del proyecto de Adopción y Transferencia Tecnológica BIM-Red Regional BIM Cod. B.I.B 40013469-0, Fic –R 2018, durante los años 2020, 2021 y 2022.
Objetivo General.
Recopilar información relevante en una etapa inicial. Esto incluye las necesidades del proyecto, su propósito final, así como detalles sobre el entorno, ubicación, accesos, y otros proyectos cercanos. Luego, se lleva a cabo un análisis para determinar la dirección y los requisitos del proyecto.
Este análisis sirve como punto de partida para desarrollar las primeras ideas de diseño y el proyecto en sí. Aquí es donde se crean documentos, planos, modelos 3D, y se gestiona toda la información necesaria.
Desde las etapas iniciales de análisis hasta la presentación final al cliente, el proyecto pasa por varias fases donde es esencial contar con las herramientas adecuadas para generar toda la documentación necesaria para la construcción futura.
Objetivos Específicos.
- Documentar y gestionar la gran cantidad de información y datos relacionados con los edificios, incluyendo mediciones, materiales, especificaciones y propiedades físicas o mecánicas.
- Manipular objetos en lugar de limitarse a formas geométricas simples.