Historia de la Carrera de Arquitectura

Didáctica, patrimonio y medio ambiente, los saberes de la arquitectura en el Desierto de Atacama: historia de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (1981-20XX)

Claudio Galeno-Ibaceta y José Guerra Ramírez.

Fundación

La Carrera de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta fue creada mediante el decreto n°343/81 del 13 Julio de 1981, con el fin de otorgar el grado de Licenciado en Arquitectura y el título de Arquitecto.

Sus principios ideológicos quedaron manifiestos en el documento “Proposición para una escuela de arquitectura en la Universidad del Norte” que fue entregado oficialmente a la Universidad el 10 de noviembre de 1981. La formulación de dicho informe fue liderada por la arquitecta Ángela Schweitzer (Universidad de Chile / Gran Bretaña) asesorada por los arquitectos: Gustavo Aguayo (Universidad de Chile, Valparaíso), Carmen Luz Burr (Universidad Católica, Santiago), Miguel Escorza (Universidad de Chile, Valparaíso), Viviana Fernández (Universidad del Bío-Bío/ CIDU), Alfonso Raposo (Universidad de Chile, Santiago / Universidad de Edimburgo), José Luis Santelices (Universidad de Chile, Santiago / Rice University) y el egresado Miguel González (Universidad de Chile, Valparaíso) quienes se reunieron a trabajar en Viña del Mar entre septiembre y noviembre de 1981.[1]

A fines de 1981, con el objetivo de evaluar y ampliar las consultas sobre el plan de estudios de la nueva Escuela de Arquitectura, visitaron la escuela profesores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de algunas escuelas de arquitectura británicas, entre ellos destacan a William Porter (Fundación Aga Kahn), John Habraken (MIT), Stanford Anderson (MIT), Christopher Jones (Londres) Cho Padamsee (Hull), John Farmer (Newcastle), Alvin Boyarsky (AA Londres), Allan Cunningham (Polytechnic of Central London) y Juan Pablo Bonta (Maryland).

Fue así como la iniciativa de la Universidad del Norte, de crear en Antofagasta una Escuela de Arquitectura orientada hacia la región norte del país, convenció a los medios universitarios y profesionales desde su primera formulación, sin que esta aceptación implicara desconocer los riesgos que significaba su implementación dada la distancia de los centros culturales tradicionales.

De esa forma, surge el compromiso de crear una instancia de trabajo estimulante, rica en intercambio docente, capaz de atraer a Antofagasta, a 1350 Km de Santiago, a profesores del más alto nivel, garantizándoles oportunidades permanentes de perfeccionamiento. Con el mismo propósito se implementó desde un inicio la modalidad de “profesores visitantes”.

Desde un principio, y en lo remoto, la Escuela se mantuvo conectada al mundo a través del encuentro con notables personas que han generado una reflexión sobre nuestra realidad. Por ello, la lista de visitantes, entre arquitectos, científicos, pensadores, poetas, artistas y otros creadores, han nutrido el quehacer cotidiano de la Escuela con su presencia, sus palabras y el trabajo en común. Entre ellos podríamos mencionar, por ejemplo: Alberto Cruz,[2] Edward Robbins,[3] Juan de Dios Vial,[4] Isidro Suárez,[5] Joan Busquets Grau,[6] Marcelo Trabuco, Humberto Eliash,[7] Alberto Sartoris,[8] Manuel Moreno,[9] Rodrigo de la Cruz, Igor Saavedra, Ivor Samuels,[10] Patricio Advis,[11] Gustavo Munizaga,[12] Fernando Pérez Oyarzun,[13] Marina Waisman, Fernando Castillo Velasco, Félix Candela,[14] Jorge Iglesis, Carlos Martner, Eladio Dieste,[15] Manfred Max Neef,[16] Mario Irarrázabal,[17] Beatriz Hidalgo,[18] Humberto Maturana, Raúl Zurita, Philipe Samyn, José Balcells,[19] Fruto Vivas,[20] Jorge Lobos,[21] Pierre Lavigne,[22] Peter Smithson,[23] Marco Acayaba, [24] Paulo Mendes da Rocha, [25] Hugo Segawa,[26] Antonio Pizza,[27] Manuel Delgado,[28] Roberto Ramírez,[29] Jorge Eduardo Rivera,[30] Josep Parcerisa, Alex Moreno, Jessie Marshall,[31] José Bernardi,[32] Carlos Montes de Oca,[33] René Navarrete Padilla,[34] Paulina Villalobos,[35] Ismael Frigerio,[36] Pedro Celedón,[37] Matías Ruiz-Tagle,[38] Juan Castillo,[39] Juan Ignacio Baixas,[40] Rodrigo Rovira Beleta,[41] Roberto Benavente y Alejandro Soffia,[42] Carlos Espinosa, y más recientemente, Macarena Ruiz-Tagle, León Eixemberger, Asha Sumra, Arijit Chatterjee, Damir Galaz-Mandakovic, Andrés Téllez, Sebastián de la Fuente y Sebastián Preece, por citar algunos.[43]

A ellos se suman una serie de otros profesionales que fueron profesores por algún periodo en la Escuela, por ejemplo Eugenio Gutiérrez, Eugenio Garcés, Fernán Meza,[44] Patricio Morgado, Jorge Morales, Cristina Cano, Magdalena Gutiérrez, Víctor Kaiser, Carlos Richards, Roberto Ediap, Roberto Crestá, Luis Varas, Gabriel Robles, Hernán Marchant, Alex Moreno, Max Aguirre y Gustavo Munizaga.

Enfocada la arquitectura como un cuerpo de conocimientos capaz de dar respuesta creativa a necesidades humanas de habitabilidad, relación y significación en un medio físico cultural acotado históricamente, esta Escuela nació conocedora de la necesidad de potenciar el estudio de la riqueza del medio geográfico y la tradición histórica de asentamientos humanos del desierto de Atacama, como fuente de estímulo de una realidad que requiere de respuestas contemporáneas inéditas. Conscientes que la juventud de la escuela es su principal capital y que este compromiso de contemporaneidad tiene que ser profundizado al punto de gestar a partir de allí su fisonomía propia.

El historiador Ramón Gutiérrez en su libro «Arquitectura Latinoamericana en el siglo XX», describió a la escuela en los siguientes términos:

«Creada en Antofagasta en 1982 según patrones pedagógicos innovadores que apuntaron a una fuerte inserción en el entorno social y cultural, busca formar arquitectos con dominio de las variables socio-espaciales regionales e impulsar la investigación interdisciplinar. Con ella se amplía el marco de la arquitectura chilena al norte del país, estableciendo la Facultad en el contexto regional, nacional e internacional (área norte andina). Su plan de estudios se constituye en un aporte a la enseñanza de la arquitectura. (…)»[45]

La trayectoria de la Escuela de Arquitectura puede ser comprendida dentro de tres periodos:

1. El primero desde su creación en 1981, y el ingreso de la primera generación de estudiantes en 1982, hasta los años 1988/1989, con la publicación de algunos libros producto de investigaciones realizadas por profesores de la escuela y con la graduación del primer arquitecto, en el contexto del retorno de Chile a la democracia.

2. Una segunda etapa, que se desarrolló hasta los años 1999/2000 con el inicio de un recambio generacional, y con el inicio de los primeros perfeccionamientos de profesores que eran ex-alumnos.

3. Una tercera, donde se produce el retorno de estos ex-alumnos, perfeccionados o desarrollando sus tesis, hasta la actualidad, periodo durante el la unidad pasa a ser escuela, y cuando asumen los primeros directores que son ex alumnos, además se inicia el programa de Magíster.

La década de los ochenta en el siglo XX

El primer plan de estudios fue realizado (en base a la proposición de 1981) por Ángela Schweitzer con la colaboración de los arquitectos Hernán Illanes y José Luis Santelices y “en mayor o menor medida todos los profesores de la Facultad”.[46]

Con este respaldo, la carrera de Arquitectura inició sus actividades en 1982, como la sexta Escuela de Arquitectura de Chile, en el seno de lo que conocemos como “universidades tradicionales”. Hasta el año 1981, existían en Chile cinco Escuelas de Arquitectura: dos en Santiago, dos en Valparaíso y una en Concepción.

Participaron en la puesta en marcha de la Escuela durante 1982 los siguientes profesionales: los arquitectos titulares de los talleres de diseño arquitectónico fueron Ángela Schweitzer, Eugenio Gutiérrez, Hernán Illanes y José Luís Santelices; los auxiliares de taller Miguel Escorza y Viviana Fernández; se sumaban arquitectos que eran profesores adjunto/hora: María Adriana Gebauer, Glenda Kapstein y Sergio Puebla; otros eran arquitectos ayudantes: Roberto Cresta y Rosa Veloso; además habían alumnos ayudantes: Laila Andrade y Carlos Richards. También estaban los profesores de cursos teóricos, en historia de la cultura: María Teresa Ahumada, Bente Bittmann, Adolfo Contador y Jorge Stavros; en patrimonio (historia de la arquitectura): R.P. Renato Hasche; en psicología: Tito Pizarro; antropología: Cora Moraga y Lautaro Núñez; geografía: Vladimir Misetic; geometría: Raúl Zhigley y María Luz Zúñiga; matemáticas: Luís Valdivia y Eduardo Camino; lenguaje: Patricia Bennett, Sergio Peralta, Ángel Araya y Soledad Traversa; y física: Ricardo Zuleta.

Las expectativas sobre la nueva carrera, pueden evidenciarse en la publicación en 1982, por la Universidad del Norte, del libro: “Antofagasta: Repertorio del patrimonio histórico más representativo de la ciudad: 1866-1930”, que muy bien podría haberse llamado “del patrimonio histórico arquitectónico”, escrito por cuatro historiadores: María Teresa Ahumada, Adolfo Contador, Guadalupe Durán y Jorge Stavros, tres de los cuales eran profesores de la nueva escuela. En él, en varios meticulosos capítulos se abordan temas de las historia urbana y de una serie de edificios singulares que conformaban la imagen urbana de la ciudad. La publicación hasta la actualidad sigue siendo una referencia fundamental en cuanto historia de la ciudad y de la arquitectura antofagastina.

En junio de 1982, Ángela Schweitzer gestiona la venida a las escuela del doctor en antropología Edward Robbins, quien estaba en el país invitado por la Universidad de Chile. Dictó conferencias que giraron en torno a la teoría y crítica, y a la visión antropológica de la arquitectura. Se podría decir que su visita evidenciaba la orientación que seguiría la Escuela, preocupada del patrimonio y de la comprensión del espacio y de la vida desde el cuerpo y los actos. En declaraciones a la prensa, entre varios temas, se interesó mucho por la vitalidad urbana de las dos calles comerciales del centro de Antofagasta, Prat y Matta, desde la Plaza Colón hasta la Plaza Sotomayor. Una vez más este interés por la vida urbana, orientaría una trayectoria en torno a la antropología urbana.[47]

En septiembre de 1982, la Universidad invitó a participar en su discusión al especialista británico Geoffrey Broadbent, quien viajó a Antofagasta e inauguró simbólicamente las actividades académicas de la carrera con una clase magistral denominada «Un sistema y filosofía de enseñanza de la arquitectura».[48]

El 20 de diciembre del año 1982, por decreto nº1006/82 fue creada la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica. Compuesto por los Departamentos de Ingeniería en Obras Civiles con las carreras de Arquitectura y Construcción Civil. La carrera de Ingeniería Civil se adscribió a la Facultad de Ingeniería.

El número 1 de la revista Cuadernos de la Facultad, publicado en 1984, estuvo dedicado al novísimo Plan de Estudios. En la presentación decía:

“La sexta escuela del país, nacida en 1982 en el Norte Grande, se enfrenta a una situación altamente estimulante y a la responsabilidad de que situada junto al desierto más árido del mundo en un medio geográfico potente que acoge la tradición histórica de asentamientos humanos en el norte andino como realidad presente requiere dar respuestas contemporáneas inéditas, en un medio cultural y formalmente deprimidos recoge como tarea específica la reflexión constante en torno al gran tema de “habitar el norte” y reconoce el desafío académico que implica su puesta en marcha en una localización tan distante de los centros culturales del país. / Surgen tres líneas de pensamiento encargada de estructurarla y cada una de ellas sustenta actividades de docencia, investigación y extensión: -una primera en torno a la didáctica de la arquitectura; -una segunda en torno al medio ambiente; -una tercera en torno al patrimonio.”

Ese mismo año 1982, la Escuela de Arquitectura en conjunto con el Colegio de Arquitectos de Antofagasta, co-organizaron la primera versión de una extensión regional de la Bienal de Arquitectura de Chile.[49] El comité organizador estuvo conformado por Sergio Puebla, Viviana Fernández y José Luis Santelices.[50] Se trataba de la III Bienal, que había sido realizada en 1981 en Santiago, y que en Antofagasta se efectuó desde el 28 de abril al 9 de mayo de 1982. En ese contexto, se realizaron varias conferencias entre ellas la de Ricardo Alegría (Universidad de Chile, Santiago) y Hernán Riesco (Universidad Católica de Chile), destacando la del día 29, del arquitecto Alberto Cruz Covarrubias (Universidad Católica de Valparaíso),[51] donde desarrolló la idea de “la libertad de formas”.[52] Durante el evento se presentó el panel “La evolución urbana de Antofagasta y su patrimonio”, a cargo de los expositores María Adriana Gebauer, Adolfo Contador, Vladimir Misetic, Jaime Silva y Eduardo Ahumada.[53] 

En la inauguración de la III Bienal, el rector Alarcón Johnson manifestó el sentido de haber creado la carrera de Arquitectura en Antofagasta: “Estamos demostrando nuestra decisión por desarrollar el estudio de una disciplina que pueda contribuir de manera significativa a las perspectivas de nuestra zona”.[54]

En septiembre y octubre de 1983, la Escuela organizó el “Seminario la enseñanza de la historia de la arquitectura” dirigidos a los profesores de la Escuela y que tuvo siete sesiones dirigidas por el historiador argentino Marcelo Trabucco Forn de la Universidad de Belgrano. El seminario estuve orientado a un currículo integrado y transdisciplinario. El resultado fue publicado en el número 2 de la revista Cuadernos de la Facultad. Las ayudantes del seminario fueron las arquitectas María Adriana Gebauer y Cristina Cano. Los participantes fueron Patricia Bennett, Roberto Crestá, Viviana Fernández, Guido Franchino, Renato Hasche S.J., Hernán Illanes, Lautaro Núñez, Claudio Ostria, José Luis Santelices y Ángela Schweitzer.[55]

A partir de marzo de 1984 se inició la publicación de la revista “Cuadernos de la Facultad” (números 1 a 6) que más tarde varió su nombre a “Cuadernos del Norte” (números 7 y 8), siendo publicada hasta 1989. La revista inició una segunda época en 1992 bajo el nombre de “Cuadernos de Arquitectura: Habitar el Norte”, que hasta el momento ha publicado 11 números con periodicidad irregular.[56]

En 1984 la escuela recibió significativos aportes de diversos arquitectos: Hernán Riesco Grez, Ian Bertie y Jaime Matas de la Universidad de Chile en el área de Taller de Arquitectura; el mencionado Marcelo Trabucco Forn en la línea de teoría e historia; y de José Miguel de Prada Poole de la Universidad Complutense de Madrid en la línea de Instrumentación y tecnologías. Cuyas valiosas recomendaciones se incorporaron en el mejoramiento de los planes de estudios.

Entre el 7 y el 16 de mayo de 1984, Arquitectura organizó una extensión regional de la IV Bienal de Arquitectura de Chile (que había sido realizada en 1983 en Santiago) que tuvo como tema “Patrimonio y presente: la recuperación crítica del pasado”. Se trataba de la segunda vez que el evento se replicaba en Antofagasta, y nuevamente la Escuela participaba como organizador con el Colegio de Arquitectos de Antofagasta. El director del evento fue Eugenio Garcés y la producción fue hecha por Glenda Kapstein. La muestra y las conferencias fueron realizadas en el Salón Municipal de Exposiciones Ex-Torpederas. El montaje fue realizado por los profesores Manuel Rencoret, Guido Franchino y Patricio Morgado. Las conferencias que se dictaron en la “Sección Encuentro”, fueron publicadas en el número 3 de la revista Cuadernos de la Facultad. A las palabras inaugurales de Garcés se sumaron las presentaciones de Fernando Pérez Oyarzun, Marcelo Trabucco, Alfonso Corona, Gustavo Munizaga, Patricio Advis, Gustavo Melillo, Eduardo Muñoz, Alfonso Gómez, Lautaro Núñez, Ivor Samuels y María Adriana Gebauer.

Entre el 27 de julio y el 3 de agosto de 1984 la Escuela realizó el «Primer Taller de Medio Ambiente, Asentamientos humanos en el Salar de Atacama», con la participación de destacados conferencistas: el físico Orlayer Alcayaga, el geólogo Guillermo Chong, el arquitecto británico Chris Abel, el médico Raimundo Santolaya, el arquitecto Eugenio Garcés, el arquitecto español José Miguel de Prada Poole, el arqueólogo Lautaro Núñez y el arquitecto Jaime Matas. La coordinación general fue realizada por José Luis Santelices (Facultad de Arquitectura) y Víctor Arenas Castro (Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente). El resultado de ese taller fue publicado en el nº4 de la revista Cuadernos de la Facultad de 1985.

En noviembre de 1984, se realizó la celebración del aniversario de la Escuela de Arquitectura. El evento de cierre (sábado 10) fue el lanzamiento de gigantescos globos multicolores de aire caliente desde el Paseo del Mar. La actividad tuvo gran repercusión en la prensa, El Mercurio de Antofagasta decía: «Lanzan globos del Paseo del Mar», «Original celebración de Arquitectura»;[57] La Tercera de la Hora indicaba «Globos multicolores: un novedoso saludo…»[58]

Contradictoriamente, el mismo noviembre de 1984, la fundadora de la carrera de Arquitectura, arquitecta Ángela Schweitzer fue exonerada de la Universidad.[59] Como indicó una nota en El Mercurio de Antofagasta, académicos y estudiantes fueron el día 20 de diciembre al aeropuerto Cerro Moreno a entregar un emotivo adiós a la fundadora de la Escuela:

«En el Aeropuerto de Cerro Moreno fue despedida la fundadora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Norte, Ángela Schweitzer, al abordar el avión que la alejó definitivamente de esta tierra a la que ella entregó lo mejor de sí. / En un acto de homenaje, cariño y despedida, sus colegas y todo el cuerpo de alumnos de esa escuela se agruparon en la losa del terminal aéreo, reconociéndole sus méritos de trabajadora impenitente, profesional siempre creativa, calidad humana y clara rectitud académica.» [60] 

Respecto de lo sucedido, algunos años más tarde, en 1987, en la inauguración de la VI Bienal de Arquitectura, la presidenta del Colegio de Arquitectos, Eliana Caraball, manifestaba el rechazo del gremio por distintas intervenciones en escuelas de arquitectura, iniciado con la exoneración de Schweitzer.[61]

A mediados del año 1985, estudiantes de la Escuela publican por primera vez un fanzine denominado 33×33. En el número uno, declaraban el impulso que habían recibido de Schweitzer para ejecutar ese canal de comunicación. El equipo editorial estaba compuesto por Juan Carlos Ponce, Juan Luis Flores y Héctor Neira.[62]

En septiembre 1985, entre los invitados a la V Bienal de Arquitectura en Santiago[63] estuvieron el arquitecto español Joan Busquets y el peruano Augusto Ortiz de Ceballos, quienes luego visitaron Antofagasta invitados por la Facultad de Arquitectura realizando visitas protocolares y reuniones con docentes y alumnos.[64]

En 1986, a propósito de la muestra que fue expuesta el año anterior en la V Bienal de Arquitectura de Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes, fue publicado el número 6 de Cuadernos de la Facultad, editado por Miguel Escorza y Cristina Cano, el cual estuvo íntegramente dedicado a las muestra de los talleres de arquitectura hasta sexto semestre. La preparación, diseño y montaje de esa muestra había sido realizada por Jorge Domínguez, Patricio Morgado, Claudio Ostria, Manuel Rencoret y Carlos Richards.

A mediados de 1986, estudiantes publicaron un nuevo fanzine, que más bien se presentaba como una revista, con el título de «Arquitema». En el extenso número uno estuvo dedicado a la investigación en arquitectura, con diversos artículos, entre ellos de Eugenio Garcés, y el proyecto de Albergue para Astrónomos del alumno Percy Díaz. El equipo editor estaba compuesto por Juan Luis Flores, Héctor Neira y José Guerra, con la colaboración de la secretaria Victoria Domínguez (Toyita).

Una extensión regional de esa V Bienal de Arquitectura, se realizó en Antofagasta del 18 al 24 de agosto de 1986 (fue la tercera itinerancia del evento), organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Norte y el Colegio de Arquitectos de Antofagasta.[65] Como indicaba El Mercurio de Santiago, la inauguración fue el 19 de agosto en el salón municipal, y asistió, entre diversos profesionales, arquitectos y autoridades, la presidenta nacional del Colegio de Arquitectos: Eliana Caraball Martínez.[66] En la muestra había una parte dedicada a la arquitectura del norte, donde se exhibieron obras de instituciones públicas, estudios privados y obras individuales, a lo que se sumaba la muestra “Habitar el Norte” realizada por los alumnos de la Escuela de Arquitectura.[67] Dentro de los conferencistas que expusieron en el evento, estuvieron Víctor Hugo Véliz, Gonzalo Godoy, Jaime Matas [68] y Enrique Bley.[69]

El 24 de febrero de 1987, mediante el Decreto 76/87, se creó la Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción,[70] constituida por los Departamentos de Arquitectura, Departamento de Ingeniería Civil y Departamento de Construcción. Mediante este hecho, Arquitectura perdió su autonomía. Desde el momento de la unificación, Arquitectura manifestó “la necesidad de autonomía institucional para participar en los niveles de decisión, en los estamentos superiores de la Casa de Estudios, y específicamente en el Consejo Superior”.

En 1987, estudiantes de la Escuela de Arquitectura obtuvieron el segundo premio en la primera versión del Concurso para estudiantes de arquitectura organizada por la Compañía Acero del Pacífico (CAP), cuyo tema fue un gimnasio multiuso. El equipo estuvo conformado por los estudiantes Percy Díaz, José Guerra, René Mancilla y el alumno de ingeniería Rodrigo Köhnenkamp, quienes desarrollaron un diseño en San Pedro de Atacama.[71] Sobre el proyecto en Cuadernos de Arquitectura indicaban:

«En el primer concurso, en que se le otorga un segundo premio, el lugar de trabajo del Taller fue San Pedro de Atacama. Allí tanto el programa, «gimnasio Multiuso», como el material, «acero», establecen un marcado contrapunto con la sociedad agraria pastoril del lugar y sus recursos materiales, adobe y madera. Las fuentes de referencia son la cultura atacameña y la hispánica, de por sí en un conflicto, y, por otra, al tecnología vernacular y la alta tecnología que representa el acero. / Para el proyecto, el resultado se obtiene desde la interferencia de una senda lugareña con la racionalidad de la proposición estructural.(…)» [72]

La revista Ciudad y Arquitectura, en junio de 1987, publicó el número 48 dedicado a experiencias docentes. La Escuela presentó el Taller de Materialización, dirigido por Eugenio Gutierrez, Guido Franchino y Ricardo Zuleta. El curso había sido desarrollado con un sentido medioambiental. Fueron expuestos los estudios de la arquitectura iquiqueña realizados por los estudiantes José Guerra, Néstor Garrido y Guy Fernández, así como el proyecto Albergue para Astrónomos en el Observatorio La Lechuza en La Serena desarrollado por el alumno Percy Díaz.[73]

En enero de 1988 se coordinó y realizó en Antofagasta el 3er Encuentro “El problema de la iniciación del proyecto arquitectónico”,[74] que reunió experiencia de las escuelas de la Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile y Universidad del Norte. El evento giraba en torno a la enseñanza de la arquitectura en el primer año. El evento fue asesorado por dos expertos en educación: Viola Soto Guzmán y Tito Pizarro Castro. La coordinador del evento fue Cristina Cano. A la conferencia de Pizarro se sumaron las presentaciones de talleres de primer año: Taller de Composición, 1986, Univ. de Chile, Isabel Tuca; Taller de primer año, 1987, Univ. Católica de Chile, Pedro Bannen; Taller de primer año, 1987-1988, Universidad del Norte, Cristina Cano. En ese contexto, Viola Soto hizo una evaluación de los talleres presentados.

El año 1988 marcó un punto de inflexión para una serie de investigaciones que realizaban académicos de la Escuela, las cuales durante ese año fueron publicadas como libros. Dos de esos documentos luego ser convertirían en textos referenciales para la teoría arquitectónica del norte chileno. Eugenio Garcés había realizado su tesis doctoral respecto del urbanismo de los asentamientos del nitrato en el desierto de Atacama, la que se transformó en “Las ciudades del salitre: un estudio de las oficinas salitreras en la región de Antofagasta”, mientras que Glenda Kapstein investigaba la espacialidad medioambiental de la arquitectura del desierto, lo que dio como resultado “Espacios Intermedios: respuesta arquitectónica al medio ambiente: II Región”.[75] Se suma un tercer libro realizado por los profesores Eugenio Gutiérrez y Jorge Morales: «Arquitectura y clima en el Norte Grande: sistemas energéticos pasivos», que ahondó y dejó testimonio en la línea medioambiental que declaraba la Escuela.[76]

En noviembre de 1989 se graduó Raimundo Lúgaro Carvajal (que había ingresado en 1982), el primer arquitecto íntegramente formado en la Universidad del Norte, su proyecto fue un «Edificio para la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama», y su tutora fue la arquitecta Glenda Kapstein Lomboy.

Estudiantes de la Escuela en marzo de 1989 obtuvieron premios en el tercer concurso CAP convocado por la Compañía Siderúrgica Huachipato cuyo tema era un centro de exhibición y difusión. Los integrantes del equipo que obtuvo el segundo lugar eran los alumnos Iván Alday, Percy Díaz, Eduardo González y Fernando Flores, más los alumnos de ingeniería Javier Kohnenkamp y Ericka Paquis; mientras que los que obtuvieron la primera mención fueron de arquitectura los alumnos Carlos Miranda, Roberto Rivera, Horgher Hernández, Ricardo González, y de ingeniería civil Roberto Salinas y Pedro Santibáñez. Los profesores que dirigieron los equipos fueron Hernán Illanes y Orlando Rabello. Los proyectos fueron desarrollados en Antofagasta en la manzana-isla triangular entre las calles Coquimbo, Matta y avenida Grecia (ocupado actualmente por el edificio Obelisco).[77]

En abril de 1989, estudiantes de la Escuela publicaron el número uno del fanzine «Perverso Polimorfo». La publicación tenía un sentido crítico y absurdo, influenciada por el surrealismo de Dalí, el arte pop y el comic. Los integrantes del equipo editorial firmaban con seudónimos: Alejandra Jofré, Andrés Turiansky, Oscar Chichoni, Jesús Díaz e Hiroshima.

También en 1989 se realizó el concurso para la Casa de Retiro del Colegio San Luis, el cual fue organizado a solicitud de los sacerdotes de la Compañía de Jesús. Los equipos estaban compuestos por profesores y estudiantes de la Escuela de la Universidad del Norte. Finalmente obtuvieron el primer premio, el equipo compuesto por Glenda Kapstein y Osvaldo Muñoz, con la colaboración de los alumnos David Cabrera y Fernando Glasinovic. La construcción fue finalizada en 1991 y desde ese momento se convirtió en un referente indiscutido en lo que se denominaba como «arquitectura latinomericana».[78]

La década de los 90 del siglo XX

Desde el 22 al 24 de mayo de 1990, la Escuela de Arquitectura organizó con la Fundación Andes la 2ª Jornadas Chilenas de Restauración Monumental y Preservación Urbana. La directora del evento fue Glenda Kapstein. Los ponentes del evento fueron: María Graciela Viñuales, Hernán Montecinos, Alberto Nicolini, Guido Franchino, Carlos Richards, Bernardo Dinamarca, Eduardo Muñoz, Patricio Núñez, Branko Marinov, Lautaro Núñez, Ana verónica Godoy, Miriam Waisberg, José Guerra, Vicente Azocar, René Mancilla, Horacio Torrent, María Adriana Gebauer, Eugenio Gutiérrez, Patricio Advis, Cristian Amenabar y María Teresa Fierro.[79]

En 1992 se premió el VI Concurso CAP cuyo tema era un mercado comunal. El primer premio lo obtuvieron los estudiantes de arquitectura Julián Herrera e ingeniería Rodrigo Kohnenkamp con un diseño para Copiapó. El profesor guía fue Hernán Illanes. En el número 69 de la revista CA, se analizaba el diseño, destacando varios puntos: el estudio del desarrollo de la trama urbana, «sorprendente, aún para un estudiante de últimos cursos de la carrera», el reconocimiento del giro de la trama por el proyecto, su emplazamiento al pie del Cerro La Cruz y frente a la Estación de Ferrocarril, y la identificación de un elemento urbano como el parrón, haciendo del mercado una plaza, y de la plaza un parronal. [80]

Respecto de los procesos de acreditación, en octubre de 1992 la carrera se sometió voluntariamente a su primer proceso de autoevaluación y acreditación frente a la institución británica Royal Institute of British Architects.[81] Respecto del proceso, El Mercurio de Antofagasta decía:

«Una comisión de arquitectos del Royal Institute of British Architects, analiza la eventual acreditación de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, a nivel internacional. Proceso que contempla el estudio acucioso de toda la actividad docente, de investigación, extensión y asistencia técnica efectuada por esa carrera, así como su programa de estudio. (…) En la imagen, los profesionales británicos recorren las distintas dependencias y talleres de esa unidad académica, donde fue montada una exposición, a fin de facilitar el primer conocimiento de las actividades que allí se realizan.»[82]

Algunos años después, en junio de 1995, el Colegio de Arquitectos de Chile certificó una acreditación al Departamento de Arquitectura de la UCN. El documento lo firmó el Presidente Nacional Fernando Merino y el Secretario General Oscar Segovia.[83]

En 1992 fue creado el Centro de Documentación de la Escuela de Arquitectura, a cargo de la arquitecta Magdalena Gutiérrez.[84] El espacio funcionó por varios años, hasta su disolución por dificultades administrativas. Los libros que formaban parte de la colección fueron donados a la Biblioteca Central de la UCN. Los otros documentos permanecen en un archivo en la Escuela de Arquitectura.

El segundo semestre de 1992 se desarrollaron proyectos para participa del VII Concurso de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), con el tema de vivienda en altura media. Dos equipos de la Escuela obtuvieron premios en 1993, el primer lugar fue para el grupo de Francisco Aros y Luis Valdivieso,[85] mientras que la primera mención fue para el grupo compuesto por Claudio Galeno, Mario Altamirano y Claudia Martinovic. En un artículo de Cuadernos de Arquitectura número 2-3, decían:

«La participación de la Universidad Católica del Norte en el Concurso CAP ha dejado de manifiesto su actitud frente a dos temas específicos de la arquitectura: su relación con el medio ambiente en una actitud de buscar ventajas de confort desde las estimulaciones del medio, adverso o propicio, y, el establecer una estructura para el objeto arquitectónico coherente con la estructura del paisaje urbano, refiriéndose por ello tanto al entorno cultural como físico y formal.» [86]

Jaime Marques, el director de la revista Ciudad y Arquitectura (CA) del Colegio de Arquitectos de Chile, en 1993 invitó a la Escuela a colaborar en los contenidos del número 74 que estuvo dedicado al Norte Grande.[87] De esa forma, la publicación, que tuvo como portada la Casa de Retiro del Colegio San Luis, presento trabajos e investigaciones de una serie de académicos, ex-académicos y profesores visitantes de la Escuela: Vladimir Misetic, Carlos Richards, Lautaro Núñez, Victor Kaiser, Eugenio Garcés, Glenda Kapstein, Mario Irarrázaval, María Adriana Gebauer, Eugenio Gutiérrez, Guido Franchino, María Teresa Ahumada, Claudio Ostria, Magdalena Gutiérrez, José Luis Santelices y José Guzmán.

En 1993, estudiantes de la Escuela participaron por primera vez de un Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA) del Cono Sur. Esa cuarta versión fue realizada en la Universidad de São Paulo. Dos años después, se realizó el V ELEA en Valparaíso, y los estudiantes de la Escuela tuvieron una activa participación en la organización, a cargo de las conferencias del evento.

En 1994, el equipo de estudiantes formado por Werner Kohnenkamp, Mauricio Muñoz, Patricio Santibáñez y Luis Valdivieso obtuvieron el segundo premio en el VIII Concurso de la Compañía Acero del Pacífico (CAP). El concurso había sido convocado en 1993, y el tema era un centro de culto. La propuesta premiada era un templo para la ciudad de Lota.[88]

En 1994 se realizó el primer programa de movilidad estudiantil de estudiantes de arquitectura hacia una universidad extranjera. Esta primera experiencia, que duró un mes con 17 estudiantes chilenos y 17 estudiantes mexicanos, fue con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Ciudad de México, específicamente con su sede Xochimilco.[89] Esa experiencia no tuvo continuidad, pero algunos años después se consolidó un precursor y fructífero intercambio estudiantil hasta la actualidad con la Universidad de Guanajuato en México.

En 1995, la revista Cuadernos de Arquitectura fue seleccionada para integrar la muestra de publicaciones de la X Bienal de Arquitectura de Chile, realizada en el Centro Cultural Estación Mapocho, del 1º al 10 de septiembre.

El segundo semestre de 1996, en la Escuela hubo una extensa huelga de estudiantes, que motivó una extensa discusión acerca de la orientación que seguía la unidad. A propósito del suceso, estudiantes de la Escuela publicaron siete números de un nuevo fanzine denominado «Arqchipiélago», que recogió impresiones y reportes de las reuniones entre profesores y estudiantes, así como de las actividades de la huelga y opinaba acerca de los hechos. El equipo editorial estaba compuesto por Claudio Galeno, Claudia Aguirre, Erwin Kaempfe y Rodrigo Fuentealba.

En 1997 entró en vigencia el Plan de Estudio “M”.

El año 1999 fue adjudicado el proyecto MECESUP UCN9903, orientado al mejoramiento de la calidad docente de pregrado, mediante recursos humanos, infraestructura y equipamiento.[90]

La primera década del siglo XXI

Entre el 22 y 28 de marzo de 2000, la Escuela organizó en el Campus de la UCN, el 5º Congreso de la Unión Centro Andina de Arquitectos, que reunió a profesionales del norte de Argentina, del sur de Perú y de Bolivia.

En septiembre del 2000, en la XII Bienal de Arquitectura, la Escuela de Arquitectura fue distinguida por su destacada muestra de proyectos.[91] El montaje fue dirigido y diseñado por Claudio Galeno y Carlos Opazo.

Un logro relevante fue el premio obtenido el año 2001 por el proyecto de título de la arquitecta Verónica Carvajal en la primera versión del concurso internacional Archiprix. El diseño llevó por título “Emerging of the form, Ecotouristic project in Mejillones”.[92]

En marzo de 2004 se inició el proceso de autoevaluación para la acreditación de la carrera, liderado por el Dr. José Guerra Ramírez.

En los años 2005 y 2006, la Escuela con el Fosis desarrollaron un taller de muralismo con la técnica del esgrafiado que duró 14 meses, destinado a jóvenes con riesgo social, el resultado fue la instalación de un mural  de 23 metros de largo en el Balneario Municipal.[93]

El año 2005, estudiantes de la Escuela de Arquitectura obtuvieron el segundo Lugar en el  Primer Concurso Nacional sobre Optimización de Espacios Mínimos, organizado por el Programa un Techo para Chile. El equipo estaba compuesto por Claudio Castillo, Cristian Cisternas, Francisco Carrasco y el alumno de ingeniería Jiny Jiménez. El profesor a cargo fue Sergio Alfaro Malatesta. Los diseños de los primeros lugares fueron expuestos en el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago del 3 al 11 de septiembre de 2005.[94]

En octubre de 2005, la Escuela participó en la EXPOARQ, una muestra regional de arquitectura organizada por el Colegio de Arquitectos de Antofagasta. Arquitectura expuso una amplia exhibición en instalación de proyectos desarrollados en el año 2004 que tuvieron como tema la ciudad de Tocopilla.[95]

En diciembre de 2005, la revista Ciudad y Arquitectura (CA) convocó a arquitectos jóvenes a un concurso para publicar sus proyectos de título. Finalmente en abril de 2006 fueron publicados una selección de diez proyectos de título de diversas universidades nacionales. Entre ellos fue elegido el proyecto realizado por Leonardo Alar para un Hotel Ecoturístico en Morro Moreno (2005).[96] En ese mismo número de la revista CA, se publicó una serie de breves entrevistas a profesionales jóvenes de todo el país en torno a la idea de la oferta laboral. Entre los cuales entregó su experiencia la arquitecta Carla Fuentes, una ex alumna graduada el año 1999.[97]

El 24 de octubre de 2006, la Comisión Nacional de Acreditación acreditó a la carrera por cuatro años.[98]

Durante los años 2006 y 2007, en conjunto con el Centro de Innovación Metodológica y Tecnológica se desarrolló la redefinición del perfil de egreso de la carrera, con el objetivo de actualizar el plan de estudios.

Los días 1º y 2 de octubre de 2007, la Escuela fue sede y co-organizador con el Goethe Institut (Santiago) del seminario «La ciudad de futuro: transición, pertenencia y sustentabilidad».

Desde el 10 al 12 de octubre del 2007, la Escuela organizó en Antofagasta el 2º Seminario Docomomo Chile. La ONG dedicada a la preservación del patrimonio moderno había creado su grupo de trabajo chileno el año 2004. El evento de Antofagasta fue coordinado por Claudio Galeno y Pamela Valdivia, y la sede de las presentaciones fue el Auditorio del Ministerio de Obras Públicas. Las 4 conferencias y 27 ponencias, fueron publicadas íntegramente en un número especial de la revista Cuadernos de Arquitectura exclusivamente dedicado al seminario.

En enero de 2008 finalizó el proceso de tramitación y aprobación del Plan N.

En abril de 2008, la revista Ciudad y Arquitectura (CA) publicó una selección de proyectos de títulos a nivel nacional, como resultado de una convocatoria abierta a arquitectos recientemente titulados. La selección fue realizada por un jurado que eligió a cinco propuestas,[99] entre las cuales estuvo el diseño de Cristián Games para un Edificio de Investigaciones Botánica en Morro Moreno. El proyecto era de diciembre de 2006, y los tutores de proyecto habían sido el arquitecto José Guerra y el físico Ricardo Zuleta.[100]

El año 2009 fue aprobado y adjudicado el segundo proyecto MECESUP orientado a la ambientalización del currículo.[101]

A mediados de mayo del 2009 se oficializó según decreto n°47/2009 la independencia del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil. De esa forma, la unidad académica pasó a depender administrativamente de la Vicerrectoría Académica.

En septiembre del 2009, alumnos de la Universidad Católica del Norte obtuvieron una mención honrosa en el 8º Concurso Nacional de Arquitectura Chileduca, organizado por el Ministerio de Educación y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. El proyecto fue Jardín Infantil Rabito en la Comuna de Antofagasta. Los alumnos que integraban el equipo premiado eran: Juan Pasten, Gastón Soto, Jean Quezada y Rodrigo Durán. Fueron dirigidos por los profesores José Guerra Ramírez y Víctor Cortés Montecino.[102]

A fines de 2009, las Ediciones Universitarias de la Universidad Católica del Norte, publicaron el libro «Campus Moderno: Universidad del Norte, planificación y arquitectura fundacional, 1961-1976», escrito por Claudio Galeno. La publicación plasmaba una revisión histórica de los agentes y operaciones urbano-arquitectónicas que consolidaron una imagen de modernidad del campus de la Universidad del Norte.

La década del 10 del siglo XXI

El 1º de enero del 2010 fue formalizada la Escuela de Arquitectura como unidad académica dependiente de la Vicerrectoría Académica (VRA).

A partir de fines de febrero de 2010, a propósito del terremoto ocurrido en el centro-sur de Chile, la Escuela de Arquitectura se organizó para colaborar en el proceso de reconstrucción, trabajando específicamente con la comunidad de Parral. Profesores y alumnos hicieron viajes a la localidad para evaluar daño y comprometer el diseño de edificios destruidos por el cataclismo, proyectos que fueron desarrollados durante ese mismo año.[103]

Un ejemplo de ex alumnos que han seguido perfeccionándose, es Juan Carlos Cancino, que para obtener el grado de Magister en Arquitectura en la PUC, hizo una tesis sobre el asentamiento industrial de Paipote en Copiapó, la cual fue publicada un extenso artículo en junio de 2010 en la revista Ciudad y Arquitectura (CA).[104]

En jueves 11 de noviembre de 2010 fue inaugurado el nuevo pabellón de Arquitectura y la sala para actividades de extensión bautizada Ángela Schweitzer (ÁS). Las nuevas obras se habían iniciado el año 2009.[105]

El 21 de enero de 2011 la Agencia Acreditadora de Arquitectura, Arte y Diseño otorgó 4 de acreditación a la carrera de Arquitectura.

Respecto del desarrollo profesional de ex alumnos en torno a oficinas, habría que destacar la calidad del trabajo de José Laury Gajardo, lo que se puede verificar en uno de sus últimos proyectos de gran envergadura, el Hotel Alto del Sol de Mejillones que fue publicado en junio de 2012 por la revista de diseño y arquitectura D+A.[106]

Entre los días 16 a 18 de octubre de 2012 la Escuela fue uno de los co-organizadores, del seminario internacional Noche Zero que organizaba la oficina de diseño de iluminación DIAV, personificada en Paulina Villalobos y los británicos Light Collective. El evento se realizó en San Pedro de Atacama en el Hotel Kunza. El evento reunió a una selección de profesionales relevantes a nivel mundial, en torno al tema de la preservación de la noche y la contaminación lumínica.

Las actividades de los años 2013 y 2014 está expuestas con detalles en el informe de gestión del año 2014.

El primer semestre de 2014 entró en vigencia el Plan de Estudio O.


[1] Schweitzer, Ángela. Cuaderno de la Facultad, nº1, 1984, s/n.

[2] Cruz, Alberto. “La libertad de formas”. Cuadernos de Arquitectura: Habitar el Norte, nº6-7, 1998, p.4-8.

[3] El Mercurio de Antofagasta. “Charlas sobre arquitectura en U. del Norte”. El Mercurio de Antofagasta, 24 de junio de 1982; “Según especialista: Antofagasta tiene una buena calle comercial”. El Mercurio de Antofagasta, 27 de junio de 1982; “Especialista ofreció foro de arquitectura”, El Mercurio de Antofagasta, 26 de junio de 1982.

[4] Vial, Juan de Dios. “Tanteo en la estética”. Cuadernos de la Facultad, nº5, Extensión 1985, 1986?, s/n.

[5] Suárez, Isidro. “El programa arquitectural como entelequia del proyecto”. Cuadernos de la Facultad, nº5, Extensión 1985, 1986?, s/n. En el Archivo de Cuadernos de Arquitectura hay una cinta magnética con una conferencia dictada el 23 de mayo de 1985, titulada «Tipología y morfología».

[6] Busquets Grau, Joan. “Reflexiones acerca de la ciudad: el caso de Barcelona”. Cuadernos de la Facultad, nº5, Extensión 1985, 1986?, s/n. Una cinta magnética con la conferencia está en el Archivo de Arquitectura, la fecha indicada es septiembre de 1985.

[7] Eliash, Humberto. “Arquitectura con-texto propio”. Cuadernos de la Facultad, nº5, Extensión 1985, 1986?, s/n; La Estrella del Norte. “Dictan dos conferencias sobre vida de Picasso”. La Estrella del Norte, 24 de agosto de 1993. Eliash ha visitado la Escuela en diversas oportunidades, entre ellas hay dos conferencias en videotape en el Archivo de la Escuela de Arquitectura, una de septiembre de 1987, y otra de noviembre de 1987.

[8] La Estrella del Norte. “Dictan dos conferencias sobre vida de Picasso”. La Estrella del Norte, 24 de agosto de 1993.

[9] Registro en video en Archivo de la Escuela de Arquitectura de una conferencia junto a Humberto Eliash de noviembre de 1987.

[10] Cuadernos de la Facultad, nº3, IV Bienal de Arquitectura, 1984?

[11] Ibíd.

[12] Ibíd.

[13] Pérez Oyarzun, Fernando. “Pasado y presente en la arquitectura del siglo XX”. Cuadernos de la Facultad, nº3, IV Bienal de Arquitectura, 1984?, p.11-17; La Estrella del Norte. “Culminó evaluación de trabajos de la Facultad de Arquitectura”. La Estrella del Norte, 28 de diciembre de 1985.

[14] Congreso Nacional de la Construcción (2°: 1987: Antofagasta). Segundo congreso nacional de la construcción. Antofagasta: Universidad del Norte, 1987.

[15] Dieste, Eladio. “Arquitectura: la gran cosa que falta en el mundo moderno”. Cuadernos de Arquitectura, nº2-3, 1993, p.19-21.

[16] Max Neef, Manfred. “Sobre el saber mucho y el comprender poco”. Cuadernos de Arquitectura, nº2-3, p.4-7.

[17] Santelices, José Luis. “A propósito de la Escuela de Arquitectura U. Católica del Norte”. Ciudad y Arquitectura (CA), nº74, octubre-diciembre 1993, p.77-79.

[18] Hidalgo dictó conferencias los días lunes 6 y martes 7 de septiembre

[19] Balcells, José. “Agua, tierra, fuego, aire”. Cuadernos de Arquitectura, nº5, 1995, p.4-11.

[20] Santelices, José; Vivas, Fruto. “Ejercicio Integrado Primavera 1996”. Cuadernos de Arquitectura, nº6-7, 1998, p.24-26.

[21] Lobos, Jorge. “El tema de la arquitectura regional”[conferencia julio 1995]. Cuadernos de Arquitectura, nº5, 1995, p.53-61. En Archivo de Cuadernos de Arquitectura hay una cinta magnética con una conferencia de Jorge Lobos en el 20º aniversario de la Escuela, el año 2002.

[22] Lavigne, Pierre. “No es mejorando la vela”. Cuadernos de Arquitectura, nº4, 1994, p.2-3.

[23] Smithson, Peter. “Sky / To look in tower”. Cuadernos de Arquitectura, 5, 1995, p.18-21.

[24] Marcos Acayaba, 16/10/1997. Galeno, Claudio (ed.). Seis arquitectos y un filósofo. Investigación inédita de Claudio Galeno.

[25] Paulo Mendes da Rocha, 21/10/1997. Ibíd.

[26] Hugo Segawa, 17/10/1997. Ibíd.

[27] Antonio Pizza, 2/6/1999. Ibíd.

[28] Manuel Delgado, 29/10/1998. Ibíd.

[29] Roberto Ramírez, 2/10/1998. Ibíd.

[30] Jorge Eduardo Rivera, 26/10/1999. Ibíd.

[31] Marshall dictó un par de conferencias en julio de 2005.

[32] Bernardi dictó una conferencia y estuvo en reuniones con los profesores en agosto de 2005.

[33] Montes de Oca dictó una conferencia en noviembre de 2005.

[34] Navarrete visitó la Escuela y dictó una conferencia en noviembre de 2005.

[35] Villalobos, Paulina. “Antofagasta 23 grados: luz y arquitectura”. Cuadernos de Arquitectura, nº10, 2006, p.75-77.

[36] Extensión, Departamento de Arquitectura, Universidad Católica del Norte. “El espacio tocopillano”. Cuadernos de Arquitectura, nº10, 2006, p.45-62.

[37] Celedón, Pedro. “Reflexiones sobre hecho artístico y espacio público”. Cuadernos de Arquitectura, nº10, 2006, p.33-36.

[38] Ruiz-Tagle, Matías. “Otto Wagner”. Cuadernos de Arquitectura, nº10, 2006, p.15-18.

[39] Castillo dictó una conferencia en marzo del 2006.

[40] Baixas dictó una clase magistral como inauguración del año académico en marzo de 2007.

[41] Rovira Beleta dictó una conferencia y sostuvo reuniones con los académicos en mayo de 2008.

[42] Roberto Benavente y Alejandro Soffia dictaron conferencias en julio de 2008.

[43] Ver informe de gestión 2013-2014.

[44] El Mercurio de Santiago. “Ciclo de conferencias y filme de Picasso ofrecerá la UC del Norte”. El Mercurio de Santiago, 25 de agosto de 1993, p.29.

[45] Gutiérrez, Ramón, et.al. Arquitectura Latinoamericana en el siglo XX, Barcelona: Lunwerg, 1998, p.321.

[46] Schweitzer, Ángela. Cuaderno de la Facultad, nº1, 1984, s/n.

[47] Información proveniente de notas de prensa en archivo UCN EARQ.

[48] Broadbent, Geoffrey (1985). Un sistema y filosofía de enseñanza de la arquitectura. [Ideas expuestas por G. Broadbent, Decano con ocasión del inicio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Norte – septiembre 1982]. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Documento en Biblioteca UCN.

[49] El Mercurio de Antofagasta. “Antofagasta tendrá Bienal de Arquitectura”. El Mercurio de Antofagasta, 27 de abril de 1982.

[50] Arroyo, María Elena. “Bienal de Arquitectura se presentará en Antofagasta desde el miércoles 28”. La Tercera, 25 de abril de 1982.

[51] El Mercurio de Antofagasta. “Bienal de Arquitectura inaugura exposición”. El Mercurio de Antofagasta, 28 de abril de 1982.

[52] Cruz, Alberto. “La libertad de formas”. Cuadernos de Arquitectura: Habitar el Norte, nº6-7, 1998, p.4-8.

[53] El Mercurio de Antofagasta. “Intensa actividad desarrolla III Bienal de Arquitectura”. El Mercurio de Antofagasta, 4 de mayo de 1982.

[54] Arroyo, María Elena. “Con interés de la ciudadanía se presentan Bienal de Arquitectura”. La Tercera de la Hora, 30 de abril de 1982.

[55] Trabucco, Marcelo, et al. “Seminario la enseñanza de la historia de la arquitectura”. Cuadernos de la Facultad, nº2, 1984.

[56] El último número publicado fue el especial del 2º Seminario Docomomo Chile en Antofagasta en el 2007, y en la actualidad está en proceso de edición el número 11.

[57] El Mercurio de Antofagasta, 11 de noviembre de 1984.

[58] La Tercera de la Hora, 13 de noviembre de 1984.

[59] Carta de Ángela Schweitzer dirigida a Mauricio Morales el 21 de noviembre de 1996. Archivo Claudio Galeno.

[60] El Mercurio de Antofagasta. “Al oído: emotivo adiós”. El Mercurio de Antofagasta, 21 de diciembre de 1984.

[61] Caraball, Eliana. [Discurso inauguración de la VI Bienal»]. Ciudad y Arquitectura, 52, junio de 1988, pp.17-18.

[62] Fanzine en Archivo Juan Carlos Ponce.

[63] La V Bienal fue realizada en Santiago entre el 29 de agosto y el 24 de septiembre de 1985.

[64] El Mercurio de Antofagasta. “Arquitectos extranjeros visitan U. del Norte”. El Mercurio de Antofagasta, septiembre (¿?) de 1985.

[65] Illanes Brochet, Hernán. “Bienal de Arquitectura”. La Estrella del Norte, 31 de julio de 1986. Illanes, Hernán. “Cartas al director: V Bienal de Arquitectura”, El Mercurio de Antofagasta, 31 de julio de 1986.

[66] Guicharrousse, Ivonne. “Bienal de Arquitectura en Antofagasta”, El Mercurio de Santiago, 20 de agosto de 1986.

[67] El Mercurio de Antofagasta. “V Bienal de Arquitectura”. 23 de agosto de 1986.

[68] El Mercurio de Antofagasta. “Analizada la gestión pública en la V Bienal”, 23 de agosto de 1986.

[69] El Mercurio de Antofagasta. “Clausuran V Bienal de Arquitectura”. El Mercurio de Antofagasta, 24 de agosto de 1986.

[70] En 1989 el nombre cambió a la Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil (FACIC).

[71] Ciudad y Arquitectura (CA). “Concursos acero comercial”. Ciudad y Arquitectura (CA), 47, marzo 1987, p.20.

[72] Cuadernos de Arquitectura. «VII Concurso CAP 1992-1993: Primer lugar: Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta». Cuadernos de Arquitectura: habitar el norte, nº2-3, 1993, p.25.

[73] Gutierrez, Eugenio; Franchino, Guido; Zuleta, Ricardo. «Taller de Materialización». Ciudad y Arquitectura (CA), 48, junio 1987, pp. 52-57.

[74] El primero fue organizado por la Universidad Católica de Chile en 1985. El segundo fue en Concepción en 1986, organizados por la Universidad del Bío-Bío y la Universidad Católica de Chile.

[75] Ciudad y Arquitectura. “Libros y revistas”. Ciudad y Arquitectura, 55, ene.-mar. 1989, pp.18-19.

[76] Ciudad y Arquitectura (CA). «Libros y revistas». Ciudad y Arquitectura (CA), 56, abr.-jun. 1989, p.20.

[77] La Estrella del Norte. “Universitarios ganaron premios a nivel nacional con proyectos”. La Estrella del Norte, 30 de marzo de 1989; El Mercurio de Antofagasta. “Alumnos de la U. del Norte viajan a recibir 2 premios”. El Mercurio de Antofagasta, 31 de marzo de 1989. Ciudad y Arquitectura. “Concurso interdisciplinario en acero”, 55, ene.-mar. 1989, p.72.

[78] Galeno, Claudio. «Glenda Kapstein (1939-2008): articulaciones entre territorio y cuerpo». AOA, nº9, noviembre 2008, p.34.

[79] Tríptico del evento en Archivo de Arquitectura UCN.

[80] Márquez Rojas, Jaime. «Arquitectura, ingeniería y contexto urbano: a propósito del VI Concurso CAP para estudiantes de arquitectura». Ciudad y Arquitectura (CA), nº69, jul.-sep. 1992, pp.18-19.

[81] Ver anexo Informe final RIBA.

[82] El Mercurio de Antofagasta. «Arquitectos británicos». El Mercurio de Antofagasta, 3 de octubre de 1992, Archivo Claudio Galeno.

[83] Ver anexo Carta Colegio de Arquitectos de Chile nº312/95, 11 de mayo de 1995. Certificado en Archivo de Arquitectura UCN.

[84] El Mercurio de Antofagasta. “Inauguran centro en universidad nortina”. El Mercurio de Antofagasta, mayo 1992.

[85] Aros, Francisco; Valdivieso, Luis. «VII Concurso CAP 1992-1993: Primer lugar: Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta». Cuadernos de Arquitectura: habitar el norte, nº2-3, 1993, pp.25-35.

[86] Cuadernos de Arquitectura. «VII Concurso CAP 1992-1993: Primer lugar: Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta». Cuadernos de Arquitectura: habitar el norte, nº2-3, 1993, p.25.

[87] Márquez, Jaime. “Editorial: El territorio como ciudad”. Ciudad y Arquitectura, 74, oct.-dic. 1993, p.15.

[88] Köhnenkamp, Werner; Muñoz, Mauricio; Santibáñez, Patricio; Valdivieso, Luis. «VIII Concurso CAP 1993-1994: Tema: Anteproyecto centro de culto. Alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte obtuvieron el segundo lugar, con un anteproyecto en la ciudad de Lota». Cuadernos de Arquitectura, nº4, 1994, pp.36-44.

[89] Boletín Informativo UAM. «La UAM-X y la Universidad Católica del Norte de Chile, reunidas en el II Taller de Arquitectura Urbana». Boletín Informativo Universidad Autónoma Metropolitana, 19/94, 15 de agosto de 1994, p.12. Flores Pérez, Alfredo. «Destello de un encuentro». Espacio Diseño, Boletín interno de la División de Ciencias y Artes par el diseño, nº17, 12 de agosto de 1994, pp.3-4.

[90] Ver anexo Proyecto Mecesup UCN9903.

[91] Certificado en Archivo de Arquitectura.

[92] Veen, Henk van der. Archiprix International: world’s best graduation projects: Istanbul 2003- Rotterdam 2001. Rotterdam: 010 publishers, 2004.

[93] El Mercurio de Antofagasta. “Crean gigantesco mural en el Balneario”. El Mercurio de Antofagasta, 29 de septiembre de 2006.

[94] Troncoso, Margarita, et al. Mínimo: un programa de Un Techo para Chile. Disponible en: <http://bit.ly/1BLqCWz>.

[95] UCN al día. «UCN presente en Expoarq 2005». UCN al día, nº36, 24 de octubre de 2005.

[96] Alar, Leonardo. «Hotel Ecoturístico Morro Moreno». Ciudad y Arquitectura (CA), nº124, abr.-may. 2006, pp.26-27.

[97] Dumay, Cristobal, et. al. «Oferta laboral: se abren nuevos cupos». Ciudad y Arquitectura (CA), 124, abr.-may. 2006, p.56.

[98] CNAP, Acuerdo de acreditación nº333 Arquitectura, Universidad Católica del Norte, 24 de octubre de 2006.

[99] Ciudad y Arquitectura (CA). «Selección de proyectos de título 2006-2007». Ciudad y Arquitectura (CA), nº134, abr.-may. 2008, pp.54-55.

[100] Games Díaz, Cristian. «Instituto de Investigaciones Botánicas: Reserva Nacional Morro Moreno». Ciudad y Arquitectura (CA), nº134, abr.-may. 2008, pp.68-71.

[101] Proyecto MECESUP UCN0810 Escuela de Arquitectura.

[102] UNESCO. «Premiación del 8º Concurso de Arquitectura Escolar Chileduca». Publicado el 5 de septiembre de 2009. Disponible en: <http://bit.ly/1wwLFc5>.

[103] «Alumnos de Arquitectura trabajan en reconstrucción de edificios en Parral». UCN al día. Publicado 6 de abril de 2010. Disponible en: <http://bit.ly/1DpyLEg>. El Mercurio de Antofagasta. «Arquitectura de UCn apoya la reconstrucción de Parral». El Mercurio de Antofagasta, 12 de abril de 2010. Disponible: <http://bit.ly/1BLmgie>.

[104] Cancino, Juan Carlos. «Fundición Paipote, 1952». Ciudad y Arquitectura, nº145, jun.-ago. 2010, pp.18-25.

[105] Guerra, José. «Inauguración nuevo edificio Escuela de Arquitectura». Publicado el 13 de noviembre de 2010. Disponible en: <http://bit.ly/1xUWJ5E>.

[106] Laury, José. «Hotel Alto del Sol Mejillones: Influencias náuticas y ferroviarias». D+A, nº28, junio-julio 2012, pp.82-84.