Una visita al Parque Villa Esperanza realizaron el pasado martes, los estudiantes del Taller 8 Arquitectura y Energía, el objetivo de la visita fue conocer el proyecto de instalación de sensores CINNDA.

La invitación realizada por el Departamento de Desarrollo Urbano MINVU Antofagasta conto con la participaron los arquitectos Miguel Humire,  Soo Ling Hip, y Claudio Pávez, profesionales encargados del programa Espacio Públicos del Departamento Desarrollo Urbano, que junto a Javier Figueroa, Arquitecto representante de la empresa Cinnda  que estuvo a cargo de la instalación de elaboro los sensores, explico in situ los objetivos del proyecto,  la función y ubicación de los equipos.

Este proyecto contempla una plataforma abierta de datos que recopila dimensiones y elementos que pueden definir y afectar la calidad de vida urbana y su desarrollo. (www.plenarioantofagasta.cl).

En la que se monitorean las condiciones medioambientales de la ciudad y sus barrios, integrando datos públicos. Estos se visualizan, reportan y se crean canales para poder debatir sobre qué cosas necesitamos mejorar y qué podemos aprovechar para un buen vivir.

Se busca construir un puente entre las personas que diseñan y deciden la planificación urbana; y las que habitan y conviven con esas decisiones en el territorio.

Este proyecto se encuentra inserto en la Política Nacional de Parques Urbanos (PNPU), y las Estrategias Regionales de Implementación (ERI), instrumento de ejecución de la PNPU a nivel regional, que permite definir y priorizar los productos y las acciones vinculadas a sus lineamientos, así como hacer seguimiento a su concreción y resultados, considerando las particularidades, intereses y prioridades de cada región.

El PNPU se estructura en base a los seis ámbitos estratégicos, los ámbitos y sus respectivos objetivos estratégicos se indican a continuación: