Programa Primer Seminario de Investigación de Postgrado/ Red PHI Chile: Arquitectura, Ciudad y Paisajes Culturales, 16 y 17 de junio 2021

Sitio web del seminario: https://redphichile2021.wixsite.com/1sip *Todas las sesiones se realizarán mediante videoconferencia (Zoom) y serán transmitidas por el canal de Youtube de la Red PHI Día 1- miércoles 16 de junio de 2021 Link a Youtube: https://youtu.be/dhzEEBnj-2c 9:00.- Apertura de sesión (Zoom) 9:15 – 9:30: Bienvenida, Claudio Galeno, Comité Científico Red PHI Chile– Pablo Fuentes, […]
MAZA: Habitar en márgenes. Conjuntos habitacionales en la zona norte, curso dictado por el Dr. Arq. Pablo Fuentes Hernández

Programa de Magíster Arquitectura en Zonas Áridas (MAZA), EARQ-UCNViernes 4 de junio 2021, 18:00 horas. Inicio del curso Formación General Electiva (FGE): Habitar en márgenes. Conjuntos habitacionales en la zona nortedictado por el Dr. Arq. Pablo Fuentes Hernández
Estudiantes de MAZA presentan avances de sus tesis en el Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Postgrado (19-20 de mayo). La conferencia inaugural será dictada por Silvia Arango.

Los estudiantes del programa de Magíster Arquitectura en Zonas Áridas (MAZA): Freddy Maizares, Gonzalo Baltras y Karen Vizcarra postularon y fueron aceptados en el Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Postgrado. El evento se desarrollará los días 19 y 20 de mayo de 10 a 16 horas (hora Chile), y será transmitido por youtube en el […]
SELECCIONADO Y ADJUDICACIÓN DE BECAS PARA EL DIPLOMADO EN PATRIMONIO CULTURAL 2021, EARQ_UCN

El Comité de Evaluación ha finalizado el proceso de revisión de los antecedentes de las postulaciones presentadas para optar a los 25 cupos que ofrece la Primera Versión del Diplomado en Patrimonio Cultural, 2021. A cada adjudicado se le hará llegar un mail informativo desde la Coordinación Académica. Las personas seleccionadas son las siguientes: Beca […]
Primer Seminario de Investigación de Postgrado Red PHI Chile: Arquitectura, Ciudad y Paisajes Culturales

Web site La Red PHI (Patrimonio Histórico+Cultural Iberoamericano) El proyecto de Red Internacional PHI (Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano) se ha desarrollado desde el año 2010 como resultado del acuerdo multilateral de universidades iberoamericanas y europeas ante los desafíos de la sociedad moderna y con el objetivo de colaborar positivamente para promover el desarrollo inteligente, […]
Resiliencia urbana: Experiencias teóricas y prácticas. Arq. Braulio Eduardo Morera. Conferencia inicio año académico Escuela de Arquitectura 2021

Fórum 40 Años Escuela Arquitectura UCN: Ciudad futura, ciudades intermedias, ciudades más humanas CONFERENCIA INICIO AÑO ACADÉMICO 2021 ESCUELA DE ARQUITECTURA Resiliencia Urbana: Experiencias teóricas y prácticas Jueves 22 abril 2021, 11:00 a 13:00, VIA ZOOM – TRANSMISION YouTube Arq. Braulio Eduardo MoreraArquitecto UrbanistaCandidato a doctor Universidad UCL Zúrich Director de 50L Home Coalition, una […]
MAZA presenta asignatura FPE 2021/1: Turismo en zonas extremas: Arquitectura, Patrimonio y Paisaje en el norte de Chile, dictado por Macarena Cortés D.

Programa de Magíster Arquitectura en Zonas Áridas, EARQ, Universidad Católica del Norte Presenta asignatura FPE 2021/1: Turismo en zonas extremas: Arquitectura, Patrimonio y Paisaje en el norte de Chile Dictado por Macarena Cortés D.Doctora, Arquitecta, Profesora Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile Inicio de clases:jueves 15 abril 2021, 18:00 […]
DIPLOMADO en PATRIMONIO CULTURAL: Últimos días de convocatoria, hasta el 9 de abril 2021. Se solicita a los que han completado la ficha de postulación, que debe enviar los documentos requeridos.

Se solicita a los que han completado la ficha de postulación, que debe enviar los documentos requeridos. Copia simple del certificado de título o licenciatura Currículum vitae actualizado Carné de identidad por ambos lados Carta de motivación que justifica el interés de cursar el Diplomado Enviar a: Marie Karolina Núñez (mariekarolina1@gmail.com) Con copia a: Emilia […]