SEMINARIO

PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y TERREMOTO

LUGAR

SALA ÁS

ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

DIA

MARTES 28 DE DICIEMBRE

DE 9:00 A 19:00

ORGANIZAN

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

ESCUELA DE ARQUITECTURA

ACADEMIA CHILENA  DE CIENCIAS SOCIALES, POLITICAS Y MORALES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y MUSEO (IIAM)

VALOR

GRATUITO, CUPOS LIMITADOS

INSCRIPCIONES

CONSULTAS

SRA EMILIA PALMA

055-355391 / epalma@ucn.cl

   

RELATORES

PATRICIO GROSS FUENTES

Presidente del Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental del Colegio de Arquitectos de Chile, Presidente de la Corporación Ambiental del Sur (CAS), miembro de ICOMOS-CHILE, del Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA), de la Corporación del Patrimonio Cultural y de la Asociación Chileno Alemana de Profesionales (ACHALP).

 

JORGE ATRIA LANNEFRANQUE

Arqui­tecto, Pon­ti­fi­cia U. Cató­lica de Chile, Doc­tor © en Arqui­tec­tura y Patri­mo­nio Cul­tu­ral — Ambien­tal, Uni­ver­si­dad de Sevi­lla. Inte­gró la Comi­sión de Patri­mo­nio del Cole­gio de Arqui­tec­tos, la que pre­si­dió entre los años 2002 y 2004. Miem­bro de ICOMOS Chile, socio fun­da­dor de la Cor­po­ra­ción ARCO para la Con­ser­va­ción del Patri­mo­nio Arqui­tec­tó­nico Urba­nís­tico y Ambiental.

 

CLAUDIO OSTRIA

Arquitecto, Magister y candidato a doctor miembro comité de Patrimonio

 

ALEXANDRA JOO

Arquitecto MOP encargada de patrimonio regional

 

LAUTARO NUÑEZ

 

MARIO CAYAZAYA

Arquitecto

 

GONZALO FIGUEROA YÁÑEZ

 

 

 

Programa Seminario

HORA

ACTIVIDAD

 

9:00 a 9:20

Acreditaciones e inscripciones

 

9:30 a 9:40

9:40 a 9:50

Discursos de Inauguración

José Guerra Ramírez

Director Escuela de Arquitectura

Gonzalo Figueroa Yáñez

Vicepresidente Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales

10:00 a 10:45

Conferencia 1 Relator

Patricio Gross F

10:45 a 11:30

Conferencia 2 Relator

Jorge Atria L

11:30 a 11:45

Pausa café

 

11: 45 a 12:30

Conferencia 3 Relator

Claudio Ostria G.

13:00 a 14:45

Pausa Almuerzo

 

15:00 a 15:45

Conferencia 4 Relator

Alexandra Joo V

15:45 a 16:30

Conferencia 5 Relator

Lautaro Nuñez A

16:30 a 17:15

Conferencia 6 Relator

Mario Cayazaya D

17:15 a 18:00

Mesa redonda

 (Moderador a definir)

18:00 a 19:00

Coctel de cierre

 

 

OBJETIVOS

El gran terremoto del 27 de febrero dejo en el aire la pregunta acerca de ¿Cómo mantener nuestro patrimonio que ha sido destruido por las fuerzas de la naturaleza? Estos eventos recurrentes en nuestro país han ido deteriorando significativamente la memoria del patrimonio arquitectónico del país. Pero no sólo son las fuerzas de la naturaleza las que han afectado a estos bienes sino que también el feroz desarrollo y crecimiento de las ciudades que implacablemente ha pasado las maquinas de la demolición y derribo en grandes obras de la arquitectura nacional.

 

FUNDAMENTO

Queremos hacer esta reflexión acá en la región de Antofagasta, y desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, desde una mirada proyectiva y propositiva, esta región con grandes vestigios de patrimonio cultural y una historia de abandono y desmantelamiento requiere tomar conciencia para actuar en consecuencia y corregir malas prácticas.

 

Por otra parte nuestra realidad de paisaje natural e historia arqueológica, frágil también requiere una mirada distinta y propia para cautelar las grandes transformaciones que la gran minería extractiva cambia la fisonomía del territorio.

 

En este sentido la universidad se ha comprometido con el patrimonio arquitectónico y cultural de la región con la creación del Museo e Instituto Arqueológico de San Pedro de Atacama y actualmente con la creación del Museo Cultural Ruinas de Huanchaca.

 

 

ANTECEDENTES

LA PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio cultural representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación de conservarlo a su vez para las generaciones futuras. Las formas visibles de la cultura, monumentos, libros y obras de arte son tan preciosas que los pueblos tienen la responsabilidad de asegurar su protección. Esta idea fue reforzada por el enorme peligro de que desaparecieran grandes manifestaciones culturales debido a la enorme destrucción causada durante la Segunda Guerra Mundial. Y también por los desastres naturales. Posteriormente, a medida que un mayor número de Naciones lograron su independencia, el patrimonio cultural reflejó la continuidad e identidad de pueblos particulares. Finalmente un nuevo aspecto tuvo que ser reconocido: el mundo moderno industrial está amenazando este patrimonio cultural de la misma forma que amenaza al medio ambiente.

 

 

LOS RIESGOS QUE SUFRE EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y LA LABOR DE LA UNESCO

El más notorio de los riesgos de destrucción del patrimonio cultural es a través de los conflictos armados. En 1954, la UNESCO adoptó la "Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado", donde los Estados se comprometen a renunciar a la destrucción, el saqueo o el uso peligroso de la propiedad cultural, ya sea inmueble o mueble (tomando en cuenta sitios arquitectónicos y arqueológicos, así como museos y colecciones). También establece mecanismos preventivos tañes como la elaboración de inventarios, la identificación de los mayores peligros para estos bienes y el establecimiento de facilidades de almacenaje para su protección especial. Incluye, además, previsiones para responder a casos específicos tales como el transporte y la adquisición de de propiedades culturales y los conflictos de naturaleza interna. Cuenta con dos protocolos. El primero trata sobre el riesgo de exportar propiedades culturales fuera de los territorios ocupados. El segundo establece sanciones penales a en las legislaciones nacionales.

 

DEL COMITÉ DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y AMBIENTAL DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE A.G. A LOS DIRECTORES DE OBRAS MUNICIPALES DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE

Polí­ti­cas y cri­te­rios prio­ri­ta­rios para con­ser­var y recu­pe­rar el patri­mo­nio arqui­tec­tó­nico y urbano afec­tado por el sismo del 27 de febrero de 2010.

 

  1. No sólo debe considerarse patri­mo­nial aque­llo expre­sa­mente res­guar­dado y san­cio­nado por la legis­la­ción (Ley de Monu­men­tos Nacio­na­les, Ley Gene­ral de Urba­nismo y Cons­truc­cio­nes) sino ade­más lo iden­ti­fi­cado como tal por la pro­pia comu­ni­dad.
  2. Toda cons­truc­ción que haya sido decla­rada Monu­mento His­tó­rico o Inmue­ble de Con­ser­va­ción His­tó­rica deberá ser recu­pe­rada o recons­truida al estado ante­rior al terre­moto, no obs­tante el costo y el tiempo que ello pudiera deman­dar.
  3. Toda cons­truc­ción que esté en una Zona Típica o de Con­ser­va­ción His­tó­rica deberá ser eva­luada en sus daños por pro­fe­sio­na­les espe­cia­li­za­dos, siguiendo los con­duc­tos con­tem­pla­dos en la Ley de Monu­men­tos Nacio­na­les y la Ley de Urba­nismo y Cons­truc­cio­nes para deter­mi­nar su inter­ven­ción.
  4. En las áreas cen­tra­les de pue­blos y ciu­da­des se deben res­pe­tar sus carac­te­rís­ti­cas y estructuras urbanas actua­les, aten­diendo a lo seña­lado en las nor­mas con­te­ni­das en los Pla­nes Regu­la­do­res, pre­ser­vando su carác­ter y armo­nía con lo pre­exis­tente.
  5. En rela­ción a las igle­sias y capi­llas, urba­nas y rura­les, muchas de ellas de gran valor sim­bó­lico y arqui­tec­tó­nico, urgi­mos a darle una espe­cial aten­ción, bus­cando por todos los medios posi­bles su recu­pe­ra­ción total, así como el cui­dado de los ele­men­tos que con­tie­nen en su inte­rior.
  6. Edi­fi­ca­cio­nes de valor patri­mo­nial no se debe confundir lo que es inha­bi­ta­ble con lo que se debe demo­ler. Toda cons­truc­ción dañada es recu­pe­ra­ble, no importa cuán des­truida puede haber resul­tado como efecto del sismo o tsu­nami. Si en lo inme­diato no se cuenta con los recur­sos, desde ya se deben proteger en su estado actual, aislándolos para evi­tar posi­bles ries­gos de vidas huma­nas y resguardándola de las incle­men­cias cli­má­ti­cas. Luego podrán com­pro­me­ter los recur­sos públi­cos y pri­va­dos en accio­nes de recu­pe­ra­ción y res­tau­ra­ción.
  7. Sólo se debe demo­ler si existe peli­gro de derrumbe y en situa­ción de colapso par­cial o total. Ello debe hacerse con los mayo­res cui­da­dos posi­bles, tanto con los ele­men­tos de cons­truc­ción como tam­bién con los de deco­ra­ción y bie­nes mue­bles. Ade­más, de regis­trar, cla­si­fi­car y res­guar­dar todo lo que se extraiga. Los escom­bros son una fuente impor­tante de infor­ma­ción patri­mo­nial. Más que demo­ler, debe “des­ar­mar”. Se debe bus­car entre la comu­ni­dad a los mejo­res tra­ba­ja­do­res y espe­cia­lis­tas en cons­truc­ción para rea­li­zar estos tra­ba­jos, prefiriendo espe­rar hasta que éstos estén dis­po­ni­bles y se cuente con ase­so­ría pro­fe­sio­nal idó­nea.
  8. Ante cual­quier duda en estas mate­rias, el Cole­gio de Arqui­tec­tos se pone a dis­po­si­ción a tra­vés de su Comité de Patri­mo­nio. Asi­mismo, ofre­ce­mos mate­rial téc­nico escrito y espe­cia­li­zado en estos temas, pro­ve­nien­tes de cen­tros nacio­na­les e inter­na­cio­na­les de alto pres­ti­gio en recu­pe­ra­ción patrimonial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *