
Entre el 22 y el 25 de noviembre de 2022, se llevó a cabo en Madrid el Tercer Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana. El profesor Claudio Galeno Ibaceta, del Programa de Magíster Arquitectura en Zonas Áridas, de la Escuela de Arquitectura de Universidad Católica del Norte coordinó la Mesa 30: Instituciones, tipologías y sistemas: el impacto de las arquitecturas de salud en la producción de la ciudad y del territorio latinoamericano. Es mesa fue coordinada en conjunto con la profesora Ana M. G. A. Amora del Programa de Pós-Graduação em Arquitetura, Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
Las mesas temáticas del congreso fueron seleccionadas durante el año 2012 luego de una postulación que sugería que los coordinadores fuesen de instituciones de distintos países. La sesión incluyó comunicaciones de investigadores de diversos países, algunos de ellos fueron parte de la postulación inicial, y otras fueron incluidas, luego que se abrieran las postulaciones a comunicaciones para las mesas seleccionadas.
Habría que destacar que la estudiante Carolina Toro del Programa de Magíster Arquitectura en Zonas Áridas, tuvo su comunicación seleccionada para la mesa 30 y participó del congreso. Su participación fue financiada parcialmente gracias a una adjudicación en el concurso para asistencia a congresos de la Dirección de Postgrado de la UCN.

El congreso permitió que las sesiones pudiesen realizarse de modo híbrido, de modo que en la mesa 30 participaron de forma remota la profesora Ana Amora, Beatriz Fernández Vaz Oliveira, Luís Carlos Madeira Domingues y Matheus Góes.
En el caso de la mesa 30, las comunicaciones presentadas fueron:

Ponencia 1: Carradas de tempo, monumentalidades hospitalares e um territorio da saúde no centro histórico do Rio de Janeiro (Ana M. G. Albano Amora y Rafael Barcellos Santos, Universidade Federal do Rio de Janeiro)

Ponencia 2: Caminito al hospital en Ciudad de México (María Lilia González Servin, Universidad Nacional Autónoma de México)

Ponencia 3: El Instituto de Asuntos Interamericanos y el Departamento Cooperativo de Obras de Salubridad en Chile: el saneamiento urbano y las unidades sanitarias (Claudio Galeno-Ibaceta, Universidad Católica del Norte)

Ponencia 4: Biopolítica y arquitectura de la Caja del Seguro Obrero en Chile (Alicia Campos Gajardo, Universidad de Chile)

Ponencia 5: Uma cidade em construção: historia recente do campus Fiocruz Mata Atlântica (Renato da Gama-Rosa Costa, Casa de Oswaldo Cruz / Fundação Oswaldo Cruz; Luís Carlos Madeira Domingues, Programa de Desenvolvimento do Campus Fiocruz Mata Atlântica; Matheus Góes, Casa de Oswaldo Cruz)
Ponencia 6: Cidade e loucura na modernidade: o Rio de Janeiro e seus dispositivos manicomiais (séculos XIX-XX) (Beatriz Fernández Vaz Oliveira, Universidade de São Paulo)

Ponencia 7: Emplazamiento e integración urbana. Los casos de hospitales en sistema de pabellones de Arica, Iquique y Antofagasta, 1871-1913 (Carolina Toro- Cortés, Universidad Católica del Norte)
La mayor parte de los trabajos presentados fueron publicados en una preactas difundidas entre los congresistas previo a la realización del evento, mientras que las versiones finales de las comunicaciones completas serán publicadas en los primeros meses de 2023.
