El Estudiar la carrera de Arquitectura incorpora una serie de elementos en la formación de un profesional, en primer lugar, por la importancia que tiene nuestra disciplina en el quehacer de la ciudad y la vida. Esto dentro del marco de una formación integral que involucra conocimientos, habilidades y criterios con los cuales hacer frente a los diferentes desafíos que el diseño y el habitar en el Norte nos presenta en nuestros espacios urbanos y rurales.

La formación se basa en las estructuras profundas de cobijo, recurso, lenguaje, contexto y materialización líneas en la cuales se basan tanto los talleres de Arquitectura como los diferentes ramos teóricos que se entregan en nuestra malla curricular y que tiene como objetivo la formación de un profesional integral en los conocimientos de la práctica de la arquitectura en un determinado entorno.

Las herramientas que se entregan, tienen que ver tanto con la formación personal de las personas, en el sentido de los criterios para plantear las verdaderas e importantes preguntas del diseño arquitectónico, como con la entrega de conocimientos y habilidades para el uso de sofwares y técnicas de trabajo.

Arquitectura tiene una duración de 12 Semestres Académicos

Una formación en terreno integral

Llegar a ser arquitecto requiere de una importancia experiencia práctica. Es por ello que durante tus estudios, deberás realizar tres prácticas. La primera, de carácter pre-profesional, se realiza en el 4° semestre y es de observación de obras; la segunda de carácter profesional, en obra, se realiza en el 7° semestre; y la tercera, denominada Práctica de Oficina o de Servicio, se realiza durante el 10° semestre. Esta última, te permitirá prestar tus servicios a organismos que requieran el aporte profesional de un arquitecto.

Además, durante el desarrollo de la carrera podrás realizar diversos viajes de estudio dentro de la Macro Zona Norte y Región Andina (Norte de Chile, Argentina, Perú y Bolivia), lo que te permitirá conocer las variables que el paisaje desértico entrega. Por otro lado dentro del Taller de Arquitectura tendrás viajes que te permitirán como estudiante conocer otras ciudades y culturas, tanto dentro de la región como en todo el país.

Por otro lado el Taller de Modelos te dará la opción de usar máquinas y herramientas para el apoyo de las actividades de la Carrera. Asimismo tendrás la opción de participar en concursos de la disciplina a nivel nacional e internacional, lo que te asegurará una mayor formación. A todo lo anterior se suma el aporte que podrás realizar en proyectos durante tu Carrera en la Oficina Técnica de Arquitectura, donde tendrás la posibilidad de realizar trabajos de diseño arquitectónico e investigación.

Aportamos a la innovación y el conocimiento

Durante tus años como estudiante de Arquitectura, tendrás la opción de asistir constantemente a importantes clases, con la participación regular de profesores invitados de reconocido prestigio en el ámbito del quehacer arquitectónico y de otras áreas como filosofía, tecnología y arte. La facultad edita los Cuadernos de Arquitectura -Habitar el Norte-, donde se muestra el trabajo de profesores y alumnos desarrollado durante el año académico. Tus obras podrán ser publicadas en esta publicación.