Director Escuela
Dr. Sergio Alfaro Malatesta
Secretario Académico
Mg. Gino Pérez Lancellotti
Jefe de Carrera Arquitectura
Dr. Augusto Angelini
La Gestión 2011 se realizó en el contexto del proceso de reacreditación de la Carrera de Arquitectura, la consecución de los linemientos estrategicos del Plan de Desarrollo 2010-2014 y de las actividades programadas por el proyecto Mecesup UCN0810 de Implementación de la ambientalización curricular. El trabajo de postulación a los diversos concursos nacionales esta generando importantes avances en equipamiento para la docencia e investigación aplicada. Así por ejemplo, con la adjudicación en abril 2011 del concurso de equipamiento mayor de Conicyt, la Escuela cuenta con un equipo Láser 3D y sistema de información geográfica SIG de última generación, el que permitirá el fortalecimiento de las capacidades de investigación, desarrollo y ofrecer una asistencia técnica especializada en el área de la representación bidimensional y tridimensional para estudios territoriales, urbanos y de edificios en el área pública y privada. Este laboratorio de urbanismo permite situar a la actividad de investigación en la vanguardia para la valorización y preservación del patrimonio arquitectónico regional.
En el ambito de la extensión y vinculacion con el medio la Escuela de Arquitectura llevo adelante en conjunto con la Fundación Chile el proyecto de "Calificacion de Instaladores Solares" que se dicto con académicos de la Escuela en las ciudades de Antofagasta, Copiapo, Santiago y Concepción.
Por otra parte también, en el area de la energía y eficiencia energética la Escuela se adjudico el concurso lanzado por el Conicyt y Ministerio de Energía para dictar el curso sobre "Integración de las Energías Renovables y Eficiencia Energética en la Edificación" dirigido a profesionales del area de la arquitectura y construcción
Es necesario acotar que el año 2011 la Universidad estuvo por 5 meses en paro y toma, por ello las actividades de docencia, extensión e investigación de la unidad se vieron perjudicadas.
En el ámbito de la docencia, la gestión está vinculada con la implementación de las acciones de la actualización y definición del perfil de egreso del Plan de Estudio. Acciones como la dictación de las asignaturas todos los semestres, implica una buena articulación entre las asignaturas teóricas y el Taller de Arquitectura. En esta articulación prima fundamentalmente la coordinación y actitud de trabajo colaborativo; lo importante es que el plan lo propicia y facilita.
Otras gestiones en el ámbito de la docencia han sido recuperar y realizar los ejercicios integrados y el trabajo de articulación de las líneas (diseño, patrimonio, hombre-entorno, tecnología y representación).
En el caso de los Ejercicios Integrados, este año se realizaron dos acciones fundamentales. El primer semestre tuvo lugar el Taller Vertical (7+8+9) que participó del proyecto de reconstrucción 8.8.
El cometido solicitado contempló ejecutar los proyectos de arquitectura e ingeniería para la reconstrucción de edificios públicos, como la Municipalidad, el Cuartel de Bomberos, la Iglesia y el Liceo Municipal, todos ubicados en torno a la
A. Asignaturas Dictadas por la Escuela
Primer Semestre
Dpto. o Esc. |
Nº de Asignaturas |
Nº de Cursos |
Nº Estudiantes atendidos |
Arquitectura |
45 |
69 |
1.187 |
Total |
45 |
69 |
1.187 |
Segundo Semestre
Dpto. o Esc. |
Nº de Asignaturas |
Nº de Cursos |
Nº Estudiantes atendidos |
Arquitectura |
45 |
65 |
1.053 |
Total |
45 |
65 |
1.053 |
B. Carga Docente Promedio Semestral
Primer Semestre
Dpto. o Esc. |
Planta Oficial |
Planta Temporal |
||||||
Nº Horas JC |
Nº Horas MJ |
Nº Horas CJ |
Nº Horas JC |
Nº Horas MJ |
Nº Horas CJ |
Nº Horas PH |
Nº Horas A. Ayud. |
|
Arquitectura |
296 |
229 |
135 |
|||||
TOTAL |
296 |
|
|
|
|
|
229 |
135 |
Segundo Semestre
Dpto. o Esc. |
Planta Oficial |
Planta Temporal |
||||||
Nº Horas JC |
Nº Horas MJ |
Nº Horas CJ |
Nº Horas JC |
Nº Horas MJ |
Nº Horas CJ |
Nº Horas PH |
Nº Horas A. Ayud. |
|
Arquitectura |
162 |
240 |
135 |
|||||
TOTAL |
162 |
|
|
|
|
|
240 |
135 |
C. Proyectos para el Mejoramiento de la Calidad de la Docencia de Pregrado
Dpto. o Esc. |
Nombre del Proyecto |
Código de Proyecto |
Monto $ |
Fecha Inic/Térm |
Arquitectura |
UCN0810 Implementación de la modernización curricular basada en la ambientalización del currículo como competencia de identidad del perfil de egreso de los arquitectos UCN. |
UCN0810 |
242.190.000 |
11/09 08/12 |
D. Académicos de la UCN que participan en Proyectos para el Mejoramiento de la Calidad de la Docencia de Pregrado
Dpto. o Esc. |
Código de Proyecto |
Académico |
Categoría |
Grado Académico |
Jerarquía |
Fecha Inic/Térm |
Arquitectura |
UCN0810 |
José Guerra |
Director |
Dr. Arq. |
Asociado |
11/09 08/12 |
Arquitectura |
UCN0810 |
Sergio Alfaro |
Director alterno |
Dr. Arq. |
Asociado |
11/09 08/12 |
Arquitectura |
UCN0810 |
Gino Pérez |
Profesor Asesor |
Magister |
Asociado |
11/09 08/12 |
Arquitectura |
UCN0810 |
Massimo Palme |
Profesor experto |
Dr. Ing |
Sin jerarquizar |
11/09 08/12 |
El objetivo de este proyecto es promover la Educación para la Sostenibilidad. Para ello se busca Implementar la modernización curricular de la Línea de Hombre-Entorno (Energía y Medioambiente) fortaleciendo la idea de Ambientalización.
Esta línea temática incorpora de manera permanente las materias de energía, medioambiente y sistemas pasivos asociadas con la arquitectura y clima en general y de los ambientes desérticos en particular. Cabe destacar que a diferencia de otras Escuelas donde estos temas son tratados de manera aislada, aquí forman parte de una línea fundamental en la formación del arquitectico UCN.
El desarrollo del proyecto permitirá fortalecer estas materias con la incorporación de un nuevo académico, un equipamiento y espacio físico, posicionando a la escuela a nivel regional en temas de sostenibilidad.
Por otra parte, si en los años 70-80 el tema se formuló bajo conceptos de bioclimatismo y confort hoy se plantea bajo paradigmas de sostenibilidad y ambientalización, todo lo cual actualiza y vitaliza las competencias profesionales de diseño arquitectónico - diseño energético.
OBJETIVO DEL PROYECTO;
"Fortalecimiento de las capacidades de investigación y desarrollo en la Escuela de Arquitectura de la UCN mediante la adquisición de un escáner láser 3D y Sistema de Información Geográfica SIG de última generación"
El proyecto trata de la adquisición de un equipo de última generación, un láser escáner 3D de gran precisión en el registro de detalles que sirva para el levantamiento de estructuras físicas de gran magnitud y complejidad, como también para el registro y ubicación de patologías y características estructurales de edificios patrimoniales, zonas de interés turístico y arqueológicas. Este equipo puede realizar levantamientos tanto de exteriores como de interiores y en lugares de difícil acceso por su versatilidad en su trasporte y manejo en terreno.
Arquitectura y territorio.
Con el uso de este equipo, se pueden realizar levantamientos en tres dimensiones, precisos de edificios patrimoniales u otros con problemas estructurales por ejemplo, ubicados en las principales ciudades de la región.
También es posible realizar levantamientos de asentamientos humanos, ya sea en las zonas costeras, como caletas de pescadores, pueblos del interior muy vulnerables, como oficinas salitreras en abandono o pueblos del altiplano generando un registro de estos para su conocimiento, un análisis de su estado y sus posibilidades de mantenimiento o puesta en valor mediante programas especiales.
Por último, la adquisición y operación de este equipo puede producir sin duda sinergias muy positivas con otras disciplinas, como la ingeniería civil, para el registro de patologías de edificios, muelles, puentes y caminos, con la geología con el registro de áreas de interés para la explotación turística, con la ingeniería ambiental, con el levantamiento de áreas protegidas con valor paisajístico o medio ambiental (como las zonas Ramsar y Snaspe ).
En el ámbito del perfeccionamiento académico está planificada la culminación de los procesos conducentes a doctorado de los académicos Claudio Galeno y Claudio Ostria. Continúa en su perfeccionamiento conducente al grado de Doctor, el académico Carlos Miranda en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Académico |
Tesis |
Universidad |
Estado |
Director de Tesis |
Claudio Galeno |
Teatros Anatómicos: Padua, Barcelona y Paris. Cuerpo Humano y Arquitectura |
Universidad Politécnica de Cataluña-Barcelona |
Enviada Proceso de lectura |
Dra. Marta Llorente Díaz |
Claudio Ostria |
Reconversión arquitectónica como respuesta sustentable: El patrimonio industrial en la región de Antofagasta, Chile |
Universidad Pablo de Olavide-Sevilla |
Enviada En proceso de lectura |
Dra. María Graciela Viñuales |
Carlos Miranda |
Arquitectura y tecnología, tipología e innovación como formas disciplinares análogas de la modernidad arquitectónica y técnica |
Universidad Nacional Autónoma de México-Ciudad de México |
En desarrollo Hasta 2013 |
Dr. Guillermo Boils Morales |
Escuela |
Jornada Completa |
Media Jornada |
Cuarto Jornada |
Total |
||||||||||||
Doc |
Mag |
Esp. Méd |
Prof |
Lic |
Doc |
Mag |
Esp. Méd |
Prof |
Lic |
Doc |
Mag |
Esp. Méd |
Prof |
Lic |
||
Arquitectura |
5 |
7 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
13 |
TOTAL |
5 |
7 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
13 |
Escuela |
Nombre del Académico |
País |
Establecimiento |
Grado al que opta |
Fecha Inic/Térm |
Arquitectura |
C. Galeno I. |
España |
U. Politécnica Cataluña |
Doctor |
mayo 2012 |
Arquitectura |
C. Ostria G. |
España |
U- Pablo de Olavide |
Doctor |
mayo 2012 |
Arquitectura |
C. Miranda Z. |
México |
U. Nacional Autónoma de México UNAM |
Doctor |
Diciembre 2012 |
La escuela ha realizado investigación docente publicada en revistas de arquitectura y urbanismo a nivel nacional como internacional indizadas en latindex u otras similares. Se está trabajando a partir del desarrollo de proyectos de investigación, lograr publicar en revistas indizadas ISI o Scielo para complementar la labor de difusión de los académicos. Esta es una Escuela con una trayectoria reconocida, que cuenta con una planta académica de excelencia que en breve plazo contará con ocho doctores y cinco magíster especializados en temas de patrimonio, urbanismo, medioambiente y diseño energético. Esta institución ha realizado procesos de acreditación internacional y nacional, a la fecha son más de 490 los profesionales egresados, que desarrollan su actividad en todo el país, pero especialmente en las ciudades del norte de Chile. En consecuencia, el ámbito de la investigación que conduzca a artículos indizados se plantea desarrollar en el postgardo, cuestión que se ha planteado como lineamiento estratégico n°4.
Dpto. o Esc. |
Nombre del Proyecto |
Monto Total $ |
Monto Anual $ |
Fuente |
Código Proyecto |
Fecha Inic/Térm |
Arquitectura |
Ejecución del Prototipo Chimenea Solar y Evaluación del Proyecto en base a bonos de carbono. |
4.500.000 |
Fondos concursables MEL |
SCP |
01/2009 03/2011 |
|
Arquitectura |
Publicación Proyectos de Título de Arquitectura en temas relacionados con el Arte y la Cultura |
4.940.000 |
Fondos concursables MEL |
SCP |
03/2009 03/2011 |
|
Arquitectura |
Casa sustentable: aplicación de energías renovables en áreas sensibles de la población. |
CRISCOS |
SCP |
03/2009 03/2011 |
A. Con Financiamiento: Fondos Centrales, VRIDT o Unidad aprobados el 2011
Dpto. o Esc. |
Código Proyecto |
Académico |
Categoría |
Grado Académico |
Jerarquía |
Fecha Inic/Térm |
Arquitectura |
Ignacio Millán Klusse/Gino Pérez L. |
Responsable |
Dr, Arq |
Asociado |
01/2011 03/2012 |
|
B. Investigación con Financiamiento Externo en ejecución el 2011
Dpto. o Esc. |
Código Proyecto |
Académico |
Categoría |
Grado Académico |
Jerarquía |
Fecha Inic/Térm |
Arquitectura |
22 06 |
Gino Pérez L. |
Responsable |
Mg. Arq |
Asociado |
Enero '09 Marzo '11 |
Arquitectura |
22 10 |
Gino Pérez L. |
Responsable |
Mg. Arq |
Asociado |
Marzo '09 Marzo '11 |
Arquitectura |
José Guerra R Formulación e implementación del postgrados transversales en el ámbito de la sustentabilidad ambiental, eco urbanismo y turismo de paisajes áridos. |
Responsable |
Dr. Arq |
Asociado |
Dic 2010 Dic 2012 |
|
Arquitectura |
José Guerra R Ibpsa Chile - International Building Performance Simulation Association Chile. |
Responsable |
Dr. Arq |
Asociado |
Dic 2010 Dic 2011 |
|
Arquitectura |
José Guerra R Integración de las energías renovables y eficiencia energética en la edificación |
Responsable |
Dr Arq |
Asociado |
Dic 2010 Dic 2011 |
Dpto. o Esc. |
Tipo de Evento |
Lugar |
Nac/ Int |
Nombre Ponencia |
Fecha |
Autores |
Esc. Arquitectura |
22º Congreso del Colegio de Arquitectos de Chile |
Antofagasta, Chile |
Nac |
La formación y el Territorio:30 años de Enseñanza de la Arquitectura en el Desierto de Atacama |
21/10/11 |
José Guerra Ramírez |
Esc. Arquitectura |
22º Congreso del Colegio de Arquitectos de Chile |
Antofagasta,Chile |
Nac |
Ejercicios Integrados como experiencia del Territorio |
21/10/11 |
Sergio Alfaro. |
Esc. Arquitectura |
22º Congreso del Colegio de Arquitectos de Chile |
Antofagasta,Chile |
Nac |
Medio ambiente y territorio en la arquitectura de Antofagasta |
21/10/11 |
Claudio Galeno |
Esc. Arquitectura |
IBPSA Australia Building Simultion 2011 |
Sydney Australia |
int |
Academic and profesional use of building performance simulation tolos in Chile: a stat of art reserch |
14/11/11 |
Jose Guerra |
Esc. Arquitectura |
IBPSA Australia Building Simultion 2011 |
Sydney Australia |
Int |
What architects want? Between BIM and simulation tolos: an experience teaching ecotect |
14/11/11 |
Massimo Palme |
Esc. Arquitectura |
Seminario Internacional de Arquitectura y Cultura Urbana |
Camerino-Italia |
Int |
I PROGETTI DI RICUPERO DEI RIONI, IL CASO DEL RIONE 17 DI SETTEMBRE, LA SERENA, CILE. |
08/2011 |
Gino Pérez Lancellotti |
La Escuela de Arquitectura el 2012 cumplirá 30 años. A partir de este hecho la Escuela define como eje estratégico el fortalecimiento de la vinculación con el medio. Ser la Puerta al Desierto de Atacama, al espacio andino, al medio ambiente, al territorio de las zonas áridas, a la arquitectura vernácula del desierto, a la cultura de los asentamientos humanos del área centro sur andina. Está en la propuesta original de la Escuela, y en ese sentido sigue siendo este un ideal por cumplir. En un contexto de más de 40 Escuelas de Arquitectura, el futuro requiere perfilar un sello, consolidar una identidad que en esencia está vinculada al territorio desértico y los asentamientos humanos.
El lineamiento estratégico N°6 define la Vinculación con el Medio, como el objetivo de hacer visible el quehacer académico en los ámbitos de la docencia, investigación y extensión, se requiere accionar proyectos que transfieren conocimiento, difusión y fomenten la vinculación con el medio universitario, profesional, político, comunitario y social, manteniendo un canal de comunicación fluido con los estudiantes y egresados.
Las actividades fueron las siguientes:
Dpto. o Esc. |
Nombre de la actividad |
Organizadores |
Nº Part. |
Participantes |
Fecha Inic/Térm |
Monto $ y fuente de Financiamiento |
Esc. Arquitectura |
Primera Reunión IBPSA-CHILE |
Esc. Arquitectura |
10 |
Académicos U de Valparaíso, U del Bio-Bio, PUC Santiago, U Austral, UFSC |
27-28/10/11 |
interno |
Esc. Arquitectura |
Cine Escuela |
Massimo Palme Claudio Galeno |
30 |
Académicos Escuela de Arquitectura |
Marzo-junio 2011 |
Interno |
* Nota: Este año la Universidad estuvo por 5 meses en Paro y Toma por ello las actividades de extensión se vieron perjudicadas
Dpto. o Esc. |
Nº alumn. |
Nombre de la actividad |
Fecha Inic/Térm |
Área Económica |
Monto Institucional $ |
Esc. Arquitectura y Fundación Chile |
60 |
"Calificación de instaladores solares y aseguramiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala" Antofagasta, Santiago, Copiapó |
01/2010 03/2011 |
Arquitectura |
|
Esc. Arquitectura |
25 |
Curso INDAP |
21-22/ 10/2011 |
Arquitectura y energía |
|
Esc. Arquitectura |
25 |
Integración de las Energias Renovables y Eficiencia Energética en la Edificación |
1-26 /04/2011 |
Arquitectura |
Oferta de cursos permanentes
Dpto. o Esc. |
Nº alumn. |
Nombre de la actividad |
Fecha Inic/Térm |
Área Económica |
Monto Institucional $ |
Esc. Arquitectura |
Curso autocad |
Arquitectura |
|||
Esc. Arquitectura |
Curso Ecotect nivel basico |
Arquitectura |
|||
Esc. Arquitectura |
Curso CCTE y normativa térmica |
Arquitectura |
|||
Esc. Arquitectura |
Proyectación grafica 3D y realidad virtual de un Proyecto Arquitectónico |
Arquitectura |
|||
Esc. Arquitectura |
Proyectacion y Documentación Grafica Digital del Proyecto Arquitectónico |
Arquitectura |
Dpto. o Esc. |
Nombre de la Actividad |
Fecha Inic/térm |
Organización contratante |
Monto Institucional $ |
Arquitectura |
Comunidad Atacameña de Peine |
Marzo '10 Sin fecha |
Comunidad Atacameña de Peine |
5.000.000 |
Arquitectura |
"Programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio Material". Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla, a cargo del Arquitecto Claudio Galeno. |
10/2012 |
Arzobispado Antofagasta Segunda Convocatoria 2011 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, |
45.000.000 |
Arquitectura |
"Programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio Material". Parroquia Nuestra Señora del Fátima de Antofagasta, a cargo del Arquitecto Larry Games |
10/2012 |
Arquitectura Segunda Convocatoria 2011 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, |
19.000.000 |
Arquitectura |
Entrega Informe de Recuperación Patrimonial y Crecimiento de Copiapó |
31/05/2011 |
Convenio de colaboración Universidad católica del Norte Ilustre Municipalidad de Copiapó Realizo Académico María Adriana Gebauer y estudiantes Talle 6 |
La Escuela de Arquitectura posee su fortaleza en la tradición de la enseñanza arquitectónica que posibilita la creatividad, para solucionar problemas complejos desde un acervo cultural plural asentado en una Formación Profesional con orientación educacional sistémica y personalizada y un Plan de Estudio coherente, consistente y acreditado.
La Escuela tiene un claro posicionamiento, consciente de la necesidad de potenciar el estudio de la riqueza del medio geográfico y la tradición histórica de asentamientos humanos en zonas áridas en el Norte Andino, como fuente de estímulo a la investigación de una realidad que requiere de respuestas contemporáneas inéditas.
¿Qué es omnipresente en la Región del Desierto de Atacama?, es la fragilidad y la temporalidad de la habitación humana. Esta fragilidad y la humildad se encuentran en una acumulación de signos y en varias dimensiones, desde la geología de las fallas que provocan la vulnerabilidad estructural, a la erosión del viento o el agua, a la escasa vegetación y los elaborados medios de manejo del agua, a los extremos cambios de temperatura entre amanecer y el atardecer. Esta inmediatez del contexto natural permite a habitantes, estudiantes y turistas tener una profunda comprensión de la naturaleza temporal de la habitación humana y la impresionante dimensión escalar del paisaje.
En este contexto la Escuela de Arquitectura ha participado en actividades de representación y visitas a centros estableciendo vinculaciones con instituciones y académicos a nivel nacional e internacional con el objetivo de consolidar redes de colaboración.
Dpto. o Esc. |
Nombre Académico Visitante |
Institución y lugar de la visita |
Motivo de la visita |
Fecha Inic/Térm |
Esc. Arquitectura |
Mg Gino Pérez Lancellotti |
Universidad de Estrasburgo Francia/Universidad del estudio de Bergamo Italia. |
Visita a centros de investigación de Lasermetría, aplicación de Escáner Láser 3D, en arqueología y arquitectura. |
28-12 Oct 2011 |
Esc. Arquitectura |
Sergio Alfaro |
INDACO Departamento de Diseño Industrial, Arte, Comunicación y Moda (INDACO), "Departamento de Ciencia y Tecnología del Ambiente Construido" (BEST) De la Escuela de Diseño, Politécnico de Milán, Italia. |
Visita tecnológica a laboratorios de energía y medio ambiente |
25 junio 08 julio 2011 |
Esc. Arquitectura |
Sergio Alfaro |
Departamento de Proyectación y Estudio de La Arquitectura" (DIPSA), Università degli Studi Roma Tre, Italia. |
Visita tecnológica a laboratorios de energía y medio ambiente |
25 junio 08 julio 2011 |
Esc. Arquitectura |
Jose Guerra R |
Ciemat, Madrid España |
Visita tecnológica a laboratorios de energía y medio ambiente |
16 julio 29 julio 2011 |
Esc. Arquitectura |
Jose Guerra R |
Plataforma solar Almeria, España |
Visita tecnológica a laboratorios de energía y medio ambiente |
16 julio 29 julio 2011 |
Esc. Arquitectura |
Jose Guerra R |
Cener, Pamplona España |
Visita tecnológica a laboratorios de energía y medio ambiente |
16 julio 29 julio 2011 |
Esc. Arquitectura |
Jose Guerra R |
Cenifer, Pamplona España |
Visita tecnológica a laboratorios de energía y medio ambiente |
16 julio 29 julio 2011 |
Esc. Arquitectura |
Jose Guerra R |
Universidad Federal de Santa Catarina Florianopolis Brasil |
Visita tecnológica a laboratorios de energía y medio ambiente LABCON LabEE |
18 al 25 septiembre 2011 |
Dpto. o Esc. |
Nombre del Invitado |
Organización de Origen del Invitado |
Motivo de la Invitación |
Fecha Inic/Térm |
Esc. Arquitectura |
Dr. Eng. Martin Ordenes Mizgier |
Universidad Federal de Santa Catarina. Florianópolis, Brasil IBPSA -BRASIL |
Proyecto IBPSA Chile La Experiencia de la Asociación IBPSA -BRASIL |
27-28 octubre 2011 |
Esc. Arquitectura |
Dr. Eng. Martin Ordenes Mizgier |
Universidad Federal de Santa Catarina. Florianópolis, Brasil IBPSA -BRASIL |
El sistema de Etiqueta de Eficiencia Energética en Brasil |
27-28 octubre 2011 |
Esc. Arquitectura |
Aldo Franchiotti |
Universidad de los Estudios Roma Tres. Italia |
Curso Integracion energeias renovables y eficiencia energetica en la edificacion |
01 al 26 abril 2011 |
Esc. Arquitectura |
Dr. Gogliardo Maragno |
Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil |
Curso Integracion energeias renovables y eficiencia energetica en la edificacion |
01 al 26 abril 2011 |
Dpto. o Esc. |
Nombre del Invitado |
Organización de Origen del Invitado |
Motivo de la Invitación |
Fecha Inic/Térm |
Esc. Arquitectura |
Dr Claudio Carrasco |
Universidad de Valparaíso Valparaiso |
Curso Integracion energeias renovables y eficiencia energetica en la edificacion |
01 al 26 abril 2011 |
Esc. Arquitectura |
Dr. Waldo Bustamante |
Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago |
Curso Integracion energeias renovables y eficiencia energetica en la edificacion |
01 al 26 abril 2011 |
Esc. Arquitectura |
Dr Carlos Portillo |
Universidad Católica del Norte Antofagasta |
Curso Integracion energeias renovables y eficiencia energetica en la edificacion |
01 al 26 abril 2011 |
Esc. Arquitectura |
Nelson Villalobos V |
Minera Escondida Antofagasta |
Curso Integracion energeias renovables y eficiencia energetica en la edificacion |
01 al 26 abril 2011 |
A. Donaciones ley 18.681
Dpto. o Esc. |
Origen |
Destino |
Monto $ |
Esc. Arquitectura |
Cía. Minera Xstrata Lomas Bayas. |
Asistencia a Seminario Internacional IBPSA Sydney - Australia |
3.800.000 |
B. Otras Donaciones
Dpto. o Esc. |
Origen |
Destino |
Monto $ |